• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Imagen corporal, autoconcepto y depresión en adolescentes con secuelas de quemadura atendidos en la fundación pro-centro del quemado (fundacción)

    Thumbnail
    View/Open
    Imagen corporal, autoconcepto y depresión .pdf (1.377Mb)
    Date
    2014
    Author
    Arancibia Benavides, Raúl Ernesto
    Tintaya Condori Ph. D., Porfidio (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este estudio trata sobre la relación entre la imagen corporal, el autoconcepto y la depresión en adolescentes con secuelas de quemadura atendidos en la Fundación Pro Centro del Quemado (Fund Acción) de la ciudad de La Paz. El enfoque teórico de referencia se centra en los aportes de la psicología cognitivo comportamental sobre las variables de estudio. La estrategia metodológica utilizada es el diseño de investigación transversal correlacional. La muestra es no probabilística de sujetos tipo, conformada por 20 adolescentes de edades entre los 12 y 19 años que sufrieron un accidente de quemadura. Para la recolección de datos, se utilizaron técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos. En el estudio de la imagen corporal, se efectuó una entrevista abierta, junto a una técnica de composición y un cuestionario semi-estructurado. El estudio del autoconcepto se realizó por medio del Cuestionario de autoconcepto AF-5 de García y Musitu (1999), y la depresión a través del Inventario de depresión infantil (CDI) de María Kovacs. Los resultados muestran relaciones estadísticas entre: el autoconcepto global y la percepción de la secuela de quemadura como rasgo negativo de apariencia; el autoconcepto físico y el malestar con la apariencia física; los sentimientos frecuentes de malestar e insatisfacción con la apariencia y los puntajes con probabilidad de riesgo y puntajes críticos de depresión. Relaciones estadísticas negativas entre: autoconcepto global y depresión, autoconcepto social y depresión, autoconcepto físico y depresión, percepción de atractivo físico y depresión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6632
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie