• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Capacidad del mercado venezolano para absorber la producción de textiles confeccionados en el departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2148.pdf (2.025Mb)
    Date
    2016
    Author
    Calvimontes Crespo, Andrés
    Tutor
    Palenque Reyes, Humberto, tutor
    Quevedo Calderón, Boris Leandro, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El comercio internacional de Bolivia se fundamenta en la exportación de productos con poco valor agregado. Principalmente se exportan hidrocarburos y minerales, y se importan bienes con valor añadido como electrodomésticos y maquinaria. La producción y comercialización de manufacturas y prendas de vestir, registraron un importante crecimiento, gracias a los acuerdos comerciales suscritos por Bolivia. En el marco del ATPDEA Bolivia pudo exportar hacia Estados Unidos una gama de productos intensivos en mano de obra, que repercutieron sustancialmente sobre el empleo local, asimismo este programa de preferencias permitió al sector productor textil de prendas de vestir, desarrollarse. Al estar concentrada la producción de prendas de vestir nacionales en las ciudades de La Paz y El Alto, la incidencia sobre el empleo y los ingresos en este departamento fueron elevadas, por ello cuando unilateralmente se retiró este beneficio, el sector productivo se contrajo, generando una importante pérdida de puestos de empleo. En el presente trabajo, se indaga sobre la capacidad del mercado venezolano para absorber la producción local de prendas de vestir confeccionadas en La Paz que anteriormente eran exportadas hacia Estados Unidos en el marco del ATPDEA, encontrándose una alta dependencia de las exportaciones con la capacidad de pago de las compras internacionales de textiles, al ser este mercado altamente dependiente de las compras de divisas en el mercado internacional, se encuentra que en el mediano plazo no es viable la exportación de manufacturas hacia Venezuela, mientras esa economía no solucione su déficit de divisas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6559
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie