Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHumérez Quiroz, Julio, tutor
dc.contributor.advisorMontenegro Gómez García, Marcelo Alejandro, relator
dc.contributor.authorFlores Gálvez, Rodrigo.
dc.date.accessioned2016-03-14T07:59:38Z
dc.date.available2016-03-14T07:59:38Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/6271
dc.description.abstractUno de los planteamientos centrales de la lucha contra la pobreza en la actualidad es el efecto que tiene el crecimiento económico en la reducción de la pobreza, donde surge el supuesto fundamental y más ortodoxo sobre el crecimiento económico, por sí mismo, disminuye los niveles de pobreza. Sin embargo, surgen teorías que estudian el impacto sobre los niveles de pobreza a partir de canales redistributivos de los ingresos en la sociedad. Lo anterior implicó varias interrogantes al respecto: ¿Es el crecimiento bueno para los pobres?, ¿Un mayor crecimiento es mejor para los pobres que un menor crecimiento?, ¿Es posible disminuir la pobreza con una menor desigualdad ente ricos y pobres? Las posibles respuestas dieron como resultado un nuevo campo de estudio en el cual la reducción de la pobreza podrá llevarse a cabo gracias al crecimiento económico y/o a la redistribución del ingreso. Por ello, en los últimos años, los investigadores en la búsqueda de una explicación al fenómeno de la pobreza, han centrado su atención en la relación entre pobreza, crecimiento y desigualdad, ya que la problemática actual del desarrollo involucra la resolución e interrelación en una ecuación integrada por estas variables. En el presente trabajo, se ha podido evidenciar a partir de la Contabilidad del crecimiento y el aporte de Solow, el desempeño de los recursos naturales como la minería y el gas natural especialmente, ha tenido una representatividad de 1,42% anual en el crecimiento económico hasta esta última década, concretamente entre 1990 al 2012, se podría decir que por la coyuntura favorable de los precios internacionales de materias primas y los contratos de exportación de gas natural con Brasil y Argentina que representan en promedio el 10,6% del PIB en ingresos para el estado Boliviano entre 1990 y 2005 y del 34% del PIB en promedio entre el 2005 y 2012. Por su lado, entre el periodo 1990 al 2012, el capital y el trabajo contribuyen al crecimiento económico en 0,34% y 2,39% respectivamente, siendo el factor trabajo más representativo que el factor capital arguyendo así que se debe al patrón intensivo en mano de obra de varios sectores productivos como la industria, agroindustria, el comercio y la manufactura. A partir de ello, se ha podido contrastar la hipótesis planteada sobre la influencia de crecimiento económico con recursos naturales en los niveles de pobreza conjuntamente los niveles de desigualdad redistributiva de ingresos que tienen impacto sobre la pobreza tomando el modelo desarrollado por los autores Kakwani y Son (2003) a partir de los estudios iniciales de Datt y Ravallion entre otros, en donde dicha función, a través de una regresión primeramente por MCO y posteriormente por MCG para cumplir las condiciones de inferencia, refleja un efecto crecimiento y un efecto distributivo sobre las variables de pobreza extrema y moderada, concluyendo que el efecto crecimiento es mayor al efecto redistributivo para todos los casos estudiados. Se hace una comparación funcional de similar característica con el PIB sin extractivos. Posteriormente se hizo el estudio del crecimiento favorable para los pobres a partir del Índice de Crecimiento Pro-Pobres (ICPP) de Kakwani y la Tasa de Crecimiento Equivalente de Pobreza (PEGR - Poverty Equivalent Growth Rate) donde se refleja, el crecimiento durante el periodo 1990 a 2012 no ha sido favorable (Pro-Pobre) y ante la interrogante; ¿Por qué Bolivia, siendo un país con amplio crecimiento económico en estos últimos años, es aún un país que presenta altos niveles tanto de pobreza extrema y pobreza moderada? Se sustenta así la hipótesis: ”Los niveles de crecimiento económico o PIB per-cápita alcanzados en el periodo 1990 al 2012 con amplia participación del sector extractivo como el gas natural refleja un tipo de crecimiento no Pro-Pobre ya que no redujeron de manera efectiva los altos niveles pobreza extrema ni moderada en Bolivia”. Para contrastar tal hipótesis, la investigación se divide en cinco capítulos que se mencionan a continuación. En el primer capítulo se analizan los aspectos metodológicos de la investigación. El segundo capítulo presenta la conceptualización dentro del marco teórico. En el tercer capítulo se efectúa un análisis sobre la realidad económica y social del país con énfasis en el sector de hidrocarburos entre 1990-2012. En al cuarto capítulo se realizan los análisis de regresión y estimación de los modelos y finalmente, en el capítulo quinto se presentan las conclusiones y recomendaciones que permiten afirmar que: Ante la presencia de niveles elevados en el crecimiento económico entre los periodos 1990-2012, estas no impactan en los niveles de pobreza extrema y moderada de forma significativa. Este tipo de crecimiento es catalogado como Pro –Rico y no goza de la virtud de ser un crecimiento Pro-Pobre.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOen_US
dc.subjectRECURSOS NATURALESen_US
dc.subjectPOBREZA EN BOLIVIAen_US
dc.subjectNIVELES SOCIOECONOMICOS EN BOLIVIAen_US
dc.subjectMODELO ECONOMETRICO DEL INGRESOen_US
dc.subjectSALARIOSen_US
dc.subjectEMPLEOSen_US
dc.titleCrecimiento con extractivos y pobrezaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem