Propuesta para el incremento de la demanda de servicios crediticios y no crediticios de Los Andes, FFP S.A.
Abstract
Los Andes S.A. es una entidad financiera que trabaja desde hace más de cinco años en Santa Cruz, brindando servicios crediticios y no crediticios, dirigidos principalmente a micro, pequeños y medianos empresarios. Este fondo financiero, se ha caracterizado por un crecimiento tanto en cartera colocada, clientes, así como en captaciones; constituyéndose en la actualidad en una de las instituciones líderes dentro el mercado de las microfinanzas en Bolivia. Prueba de ello es la constante apertura de agencias, así como la incursión en nuevos segmentos de mercado como crédito rural y crédito para asalariados. Esta expansión institucional es producto de la creciente demanda de servicios financieros dirigidos a un sector de la población conformado principalmente por “los informales" antes relegado por la banca tradicional. En este entendido, “Los Andes” considera que la clave para incrementar su cuota de mercado y lograr un aumento en los niveles de demanda proyectados, es lograr cambios trascendentales en la calidad de atención. Estos cambios tienen que ver con aspectos como: atención al cliente, equipo de apoyo utilizado para la prestación de los servicios, ubicación de agencias, tiempo de espera en el otorgamiento de los servicios y tasa de interés. Así, en aras de lograr un incremento en la cuota de mercado, “Los Andes” debe incorporar cambios dirigidos a: Mejorar la calidad de atención al cliente para lo cual es importante la realización de cursos de capacitación, así como controles periódicos para efectuar ajustes en su aplicación. Para reducir el tiempo de espera en la prestación de algunos servicios se están mejorando productos como: “Crédito 24 horas” y “Efectivo Inmediato”, introduciéndose cambios en la parle de procedimientos y garantías; así mismo en este sentido se deben hacer cambios en el apoyo informático, haciéndolo más efectivo. El éxito en este negocio, en el futuro depende de lograr cambios radicales en los que la calidad en la prestación de los servicios es una pieza por demás “fundamental”.