Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUntoja Choque, Fernando, tutor
dc.contributor.authorAlcázar Rocabado, René Eduardo
dc.date.accessioned2015-10-16T11:49:21Z
dc.date.available2015-10-16T11:49:21Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/6163
dc.description.abstractEl trabajo está orientado e realizar una crítica a los actuales regímenes tributarios y específicamente sistema tributario integrado que si bien aparece para subsanar las necesidades de supervivencia de aquella parte de la población que no puede ser absorbida dentro la capacidad de empleo de la economía formal, también ampara a personas inescrupulosas que no deberían pertenecer a este régimen. El sector informal se ha constituido en un fenómeno presente en economías de países en vías de desarrollo, este es el caso de Bolivia ya que se encuentra vinculada al proceso de modernización del país y factores más complejos tales como el agotamiento del potencial minero y el colapso de dicha industria, la erosión de los suelos agrícolas y la tercialización de la economía.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectTRANSPORTE URBANOen_US
dc.subjectSISTEMA TRIBUTARIOen_US
dc.titleInformalidad tributaria en el transporte urbano en la ciudad de La Paz (1996 - 2005)en_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem