• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Dinámica de la bancarización y profundización de los mercados micro financieros en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-2066.pdf (2.741Mb)
    Date
    2015-07-24
    Author
    Jimenez Benitez, Ninel Amparo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Uno de los fenómenos menos tratados, sin duda alguna es el estudio de la bancarización, debido fundamentalmente a que los agentes involucrados como son la Autoridad de Supervición del Sistema Financiero, las Asociaciones que agremian a las Instituciones Microfinancieras, ni las Instituciones dedicadas a temas de investigación en el Estado Plurinacional de Bolivia le dan un realce a la verdadera dimensión del problema. El presente trabajo pretende llenar modestamente desde la Universidad Mayor de San Andrés, ese vació que se ha encontrado al iniciar la investigación sobre la Dinámica de la bancarización y profundización de los mercados microfinancieros en Bolivia, realizando a este efecto un análisis de la situación actual del nivel de bancarización y profundización de los mercados microfinancieros en Bolivia, haciéndose énfasis en su componente de cobertura de puntos de atención de servicios financieros. Se puede evidenciar que los departamentos del eje central que concentran la mayor cantidad de la población boliviana (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son zonas con mayor actividad económica), constituyen también las regiones con mayor cobertura de puntos de atención y de servicios micro financieros, pese a ello un nivel reducido de la población económicamente activa en estos departamentos tienen acceso efectivo al servicio de crédito. Se ha considerado para el análisis del presente trabajo, inicialmente la Bancarizacion como un indice que resulta del cociente de la Cartera de las Instituciones Microfinancieras y el producto Interno Bruto, denominada Indice de Bancarización Cartera y el cociente de los Depósitos en el Sistema Bancario y el Producto Interno Bruto como el indice de Bancarización Depósitos o ahorro. La dinámica de la profundización se la considera a partir de mayores niveles de participación de la población económicamente activa, en el sistema financiero, considerando para este efecto la apertura de puntos de atención en zonas poco atendidas con servicios financieros, para lo cual consideramos que las Instituciones Microfinancieras realizan importantes innovaciones para la producción financiera entre ellas la tecnología microfinanciera. La aplicación de nuevas estrategias de atención a un segmento de población en condiciones de información asimétrica, conlleva muchas dificultades, como el problema de agencia, o la selección adversa y el riesgo moral, por lo que la profundización de servicios financieros trae consigo otras dinámicas, como por ejemplo el desarrollo de centrales de información crediticia denominados Buros, la regulación de los intermediarios entre otros. Este avance de la industria microfinanciera en Bolivia, ha sido reconocido a nivel internacional, y denominado a nuestro país como país modelo de las microfinanzas, reconocimiento que proviene de organismos internacionales de cooperación y reducción de la pobreza, considerando al microcrédito como una herramienta de combate a la pobreza.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5791
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic