• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Incidencia del nivel de educación en los ingresos laborales, caso Bolivia, Período 2001 al 2012

    Thumbnail
    View/Open
    T-2062.pdf (3.428Mb)
    Date
    2015-07-24
    Author
    Céspedes Humerez, Grover Saúl
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En esta tesis de grado se presenta evidencia de la incidencia del nivel de educación en los ingresos laborales en Bolivia, periodo 2001-2012. En la Teoría del Capital Humano, Schultz, Becker, Mincer determinan que la distinción entre ingresos de la personas proviene de las diferencias de capital humano, en cambio la Teoría de la Señalización afirma que la educación da señales sobre habilidades relevantes a través de pasar filtros, donde Griliches, Sapelli estiman modelos por ciclos educativos; ambas teorías determinan Tasas de Retornos de la Inversión en Capital Humano. Los resultados bajo Modelos Mincer de 2001-2004 la tasa de retorno de educación estaba en torno del 9%, luego bajo y se recuperó a 2008. De 2009-2012 decreció en torno al 6%. La tasa de retorno aumenta en mayor cuantía cuando incorpora la Habilidad Innata sin alterar la tendencia debido al uso de Variables Instrumentales. Bajo Modelos por Ciclos Educativos el Retorno por Inversión en educación primaria completa descendió de 24,9% (2001) a 17,2% (2012). La educación secundaria y superior incompleta reportan retornos bajos y decrecieron en los últimos años. El retorno por educación superior completa se redujo 15,2% (2001) a 14,1% (2012). Se resalta la importancia del Sesgo de Selección asimismo se determina que las personas que tienen menos habilidad están empleadas. Los retornos de la inversión en educación primaria y superior se incrementaron y son mayores en las personas que pertenecen a los estratos de bajos ingresos.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5786
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie