Subsidios a la harina en Bolivia
Abstract
Bolivia, ha sido deficitaria en la producción de algunos productos fundamentales en la dieta alimentaria de la población, uno de ellos es el trigo, del cual se obtiene harina de trigo, principal alimento de las familias bolivianas en todos los estratos sociales. Tras la asunción de Evo Morales el año 2006, Estados Unidos interrumpió la provisión de harina de trigo hacia Bolivia, que era canalizado por USAID en el marco del programa PL-480, se generó de esta manera amenazas de alza en el precio del pan de batalla por parte del sector panificador boliviano.
Ante este hecho, desde el ejecutivo se asume la tarea de fomentar la producción nacional de trigo y harina, así como facilitar las importaciones de harina a precios bajos. En primera instancia EMAPA desde 2007, participa en la cadena productiva del trigo otorgando créditos y comprando trigo a precios superiores al de mercado, y posteriormente desde 2011, se compromete con la Confederación de Panificadores de Bolivia, a dotar de harina subsidiada para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,40.
Se ha estimado la incidencia de los subsidios otorgados por EMAPA sobre las variaciones del IPC en el capítulo de alimentos, y la sub-partida Pan y Galletas, que ha fluctuado por las condiciones de mercado, encontrándose un impacto favorable en el sentido de que el subsidio permitió reducir la variación del IPC en promedio en 0,001 pp, manteniendo todo lo demás constante.