Evaluación del proceso de fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) en cajas de diversas especies maderables y en distintas épocas de cosecha producidas en el Alto Beni
Abstract
El presente trabajo se realizó en los predios de productores de las comunidades San Miguel de Huachi, Sapecho, Villa Prado y Brecha “T” de la zona de Alto Beni que comprenden los municipios de Palos Blancos y Alto Beni del departamento de La Paz, Bolivia. Evaluándose el proceso de fermentación de cacao en tres cajas construidas de diferentes tipos de madera del lugar y realizada durante cuatro cosechas utilizando como material biológico pepitas frescas de cacao hibrido. Los objetivos planteados fueron: valorar el proceso de fermentación y la calidad del grano en cajas de maderas: Ochoo (Hura crepitans L.), Toco Colorado (Piptademia buchtiennii) y Quina Quina (Myroxilon balsamum), evaluar el proceso de fermentación y la calidad del grano durante cuatro meses de cosecha en parcelas de productores del Alto Beni, determinar el tiempo de fermentación y la calidad del grano entre cajas de diversas especies maderables y en distintas épocas de cosechas. El experimento se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar repetidos en el tiempo con tres tratamientos y cuatro repeticiones para cada época de cosecha, con cajas: (Ochoo, Toco Colorado y Quina Quina) en cuatro meses de cosecha (junio, julio, agosto y septiembre). Evaluándose las variables de respuesta: días a la fermentación, temperatura de fermentación, peso del grano, diámetro del grano y porcentaje de fermentación. Las variables que presentaron significancia (promedios) fueron analizadas mediante comparación de prueba Tukey al 5% de probabilidad. Para determinar el porcentaje de granos fermentados se analizaron las variables físicas: granos marrones, granos violetas y granos pizarrosos; efectuados mediante la prueba de corte. Los resultados encontrados en las diferentes cajas fermentadoras a diferencia de las épocas de cosechas, tuvo influencia sobre las variables físicas. El mayor porcentaje de granos fermentados mostró para las cajas Ochoo y Toco Colorado con respecto a la caja de Quina Quina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterzacion morfologica de arboles de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial producivo y tolerancia a monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en el area IIb y VI, de la region Alto Beni Bolivia
Copa Copa, Biatriz Adela (2017)El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos de importancia económica en la Región de Alto Beni (Municipios de Palos Blancos y Alto Beni) el cual se posiciona como la región de mayor aporte al sector ... -
Evaluación del efecto de la aplicación de bocashi en plantas de cacao (theobroma cacao l.) injertadas con diferentes técnicas, en campo definitivo en el Ceibo RL. Sapecho, Bolivia
Condori Loreño, Claudia (2022)El cultivo de cacao, es una de las principales fuentes de ingreso de los productores de Alto Beni y Palos Blancos, en la actualidad estas regiones lideran en la producción de cacao a nivel nacional con el 97 % de la ... -
Reducción de fuentes de inoculo de enfermedades del cultivo del cacao (Theobroma cacao L. ) mediante la adición de desinfectantes en Sapecho - La Paz
Paredes Aruquipa, Cristian Noel (2015-04-29)La presente investigación se realizó en los predios de la Estación Experimental de Sapecho que está situada en la región del Alto Beni, localidad de Sapecho a 270 km. de la ciudad de La Paz a una altitud promedio de 450 ...