• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El comercio informal urbano en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1703.pdf (4.812Mb)
    Date
    2000
    Author
    Bustos Morales, Wendy Liz Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Trabajo Dirigido, "EL COMERCIO INFORMAL URBANO EN LA CIUDAD DF LA PAZ." pretende realizar un aporte más acerca del Sector Informal Urbano en ¡a ciudad de La Paz, conocer los sectores de la economía que proveen mercadería al comercio informal examinando el origen de la misma, también se quiere indagar el destino de la mencionada mercadería, así mismo, se pretende examinar la articulación que existe entre el comercio informal respecto al sector externo (importación) y el sector formal de la economía (modernas empresas capitalistas). La metodología que se utiliza en la presente investigación ha seguido el método del conocimiento empírico, se ha utilizado la técnica de observación y la técnica de entrevistas para recoger la información, el métodos de investigación es el inductivo, el análisis la síntesis. Por otra parte, para la presentación de la información se utiliza la estadística descriptiva. Dentro de los más importantes resultados a los cuales se ha llegado, está el hecho de que los SECTORES FORMALES de la economía tanto extranjero como nacional son los que proveen de la mayor cantidad de mercadería al COMERCIO INFORMAL (50.1 % Y 15.9% respectivamente) en seguida se encuentra el SECTOR INFORMAL RURAL (18.3%) y finalmente el SECTOR INFORMAL (15.8%), estos resultados significan que el comercio informal urbano de la ciudad de La Paz. se encuentra articulado en gran medida con el Sector Formal de la economía (nacional y extranjero), puesto que se verifica que gran parte de los flujos de mercadería que los comerciantes informales comercializan, proviene del sector formal. Se puede verificar también que Bolivia se constituye, en gran medida en un mercado consumidor de productos, de la industria extranjera, demostrando que la industria nacional no se encuentra a la altura de las empresas extranjeras en cuanto se refiere a competencia y capacidad empresarial. Finalmente se puede señalar que casi la totalidad de la mercadería que se comercializa en el comercio informal de la ciudad de La Paz, es con fines de consumo (96.8%). La proporción de mercadería destinada a la inversión es de 3.2% únicamente. Esto significa que la mercadería que se expende en el comercio informal urbano de la ciudad de La Paz. no es con fines de crear más riqueza.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5203
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic