• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de la economía ecológica para mejorar la sustentabilidad de la economía boliviana

    Thumbnail
    View/Open
    T-1976.pdf (6.854Mb)
    Date
    2014
    Author
    Pardo Villanueva, Mariela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación tiene como objetivo mostrar el alcance, pero también los límites de la racionalidad económica en la búsqueda de una conciliación entre la economía y la ecología para lograr de esta manera un desarrollo sustentable y en qué medida podrían ser alcanzados. Analizándola desde sus inicios, los principales aportes, y que factores de la economía ecológica tienen una gran influencia sobre la economía tradicional y como esta podría mejorar la sustentabilidad de la economía Boliviana. El logro de los objetivos del desarrollo sustentable supone que el medio ambiente sea tomado en cuenta en las decisiones colectivas. El análisis del costo-beneficio, que constituye para el economista un instrumento privilegiado de análisis y de ayuda para la toma de decisiones ¿Puede aplicarse en el campo de la economía del medio ambiente? Esta investigación plantea respuestas a tales preguntas. La economía ecológica, disciplina reciente, aborda a la vez los análisis teóricos, la práctica de las políticas del medio ambiente, los debates contemporáneos sobre las normas de contaminación, los impuestos ambientales, así como las relaciones entre el hombre y la naturaleza, y los medios para lograr un desarrollo económico ecológicamente sustentable. Lo anterior nos lleva a la necesidad de estudiar la relación entre desarrollo económico y medio ambiente. En este marco, la economía política, durante mucho tiempo, desatendió el hecho de que la actividad productiva es una transformación de los recursos naturales. Ahora, la protección del medio ambiente se ha convertido en un objetivo fundamental e imperativo de nuestras sociedades. ¿Cómo trata el análisis económico la cuestión del medio ambiente? ¿Cuáles son los indicadores que usan los economistas para evaluar el medio ambiente? Ésta basa sus fundamentos en la antigua teoría de los efectos externos y de los bienes públicos, y desemboca en el análisis costo-beneficio de las regulaciones inscritas en el Protocolo de Kyoto (PK). Asimismo, tiene una importancia fundamental en la búsqueda de un “desarrollo sustentable”. Por un otro lado, los países desarrollados quieren conservar su modo y calidad de vida, mientras que los países en desarrollo reivindican su derecho a desarrollarse. Sin embargo, estamos ante la imperiosa necesidad de actuar para evitar daños sanitarios, económicos y ambientales, prejudiciales en el porvenir de la humanidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5183
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic