dc.description.abstract | Cada país impone restricciones a su política comercial, en Bolivia se puso límites legales a la importación de automóviles donde no ingresan modelos más antiguos a los 5 años. Antes de este decreto las ventas de autos nuevos de las casas importadoras legales, habían mermado por causa del ingreso masivo de autos usados a la zona franca y los de contrabando. Al incrementarse los ingresos de las personas y aumentar su poder adquisitivo, ven como necesidad el comprar un auto propio para contrarrestar las distancias de las ciudades que cada vez se hacen más grandes, esto ha hecho que el parque automotor de Bolivia crezca, especialmente el de la ciudad de La Paz, llegando a ser, la segunda con mayor cantidad de vehículos. Pero las casas importadoras legales de autos nuevos han sido afectadas porque ha crecido la venta de autos usados en mayor proporción que la venta de autos nuevos; provocando congestionamiento vehicular, contaminación ambiental y mayor consumo de combustible. Cómo efecto a la importación de vehículos el Decreto Supremo 29836 del 3 de diciembre de 2008 establecido según el régimen aduanero del artículo 298 de la Constitución Política del Estado, la cual determina la importación de Vehículos automotores con una antigüedad no menor a cinco años. Se quiere ver que impacto tuvo este Decreto Supremo, en las importaciones de autos usados y en las casas importadoras de automóviles, antes y después de la Aplicación del Decreto Supremo, y sus efectos colaterales. Ver niveles de recaudación por aranceles de autos nuevos y los de amnistía. El parque automotor de la cuidad de La Paz se está saturando de autos usados afectando las ventas de autos nuevos de casas importadoras legales que otorgan todas las garantías a los motorizados, y en vez de renovar este parque automotor, está provocando mayores accidentes. El gobierno, tiene la obligación de intervenir para tomar control y no incrementar los niveles de gastos por subvención por gasolina. | en_US |