• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las microfinanzas en el departamento de La Paz: Caso Banco Bisa

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1557.pdf (1.285Mb)
    Date
    2014
    Author
    Ruíz Daza, Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación se analiza la evolución de las microfinanzas, la importancia del acceso al mercado financiero, considerando que el microcrédito se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para la lucha contra la pobreza. Bajo el supuesto de que las personas se ven incentivadas por su deseo de progresar, es que son motivadas por una profunda conciencia social, se reemplazó al sistema bancario tradicional por un mecanismo que permitió reducir el riesgo de generar préstamos a personas de escasos recursos y otorgar la posibilidad de que sean viables. Específicamente, en La Paz, el desarrollo industrial es incipiente y las dimensiones del mercado nacional reducidas. Ello ha hecho que en las áreas urbanas la oferta de bienes y servicios sea provista en una significativa proporción por la importación, por artesanos y pequeños empresarios. Asimismo, la demanda de mano de obra es limitada y la población que se incorpora al mercado de trabajo debe buscar diferentes formas de autoempleo. En el primer capítulo se realiza una introducción referencial y metodológica a la investigación realizada, en el segundo capítulo se analizan los principales indicadores del Banco BISA, en el tercer capítulo se desarrolla un modelo de créditos y finalmente en el cuarto capítulo se realizan las principales conclusiones del documento.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4708
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic