Show simple item record

dc.contributor.advisorArzabe Armijo, José David, tutor
dc.contributor.advisorFernández Hinojosa, Humberto, tutor
dc.contributor.authorRivero Beltrán, Ángela Mariela
dc.contributor.authorFernández Guzmán, Iván Alejandro
dc.date.accessioned2025-04-24T15:18:06Z
dc.date.available2025-04-24T15:18:06Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41292
dc.description.abstractHoy en día las organizaciones se dan cuenta que el ser humano y el conocimiento que posee es el valor más importante, con el cual pueden contar en sus organizaciones. Este concepto es reconocido y utilizado por el nuevo enfoque gerencial: La Gestión del Conocimiento, cuya efectiva técnica de aplicación implica adquirir, utilizar y mejorar los conocimientos necesarios para la organización, creando un ambiente que permita compartir y transferir los conocimientos entre todos los trabajadores para que los utilicen y no volver a descubrirlos. Debido a la inquietud y preocupación de los colaboradores de la oficina en Bolivia de InWEnt, se llegó a la conclusión que dicha organización necesita mejorar el proceso de gestión del conocimiento, para su aplicación piloto se eligió el programa de capacitación sobre el Manejo Integrado de Cuencas (MIC). De esta manera nuestro trabajo consiste en elaborar un plan para la implementación de gestión del conocimiento, que complemente los procesos internos actuales y permita la difusión y multiplicación de los conocimientos teóricos y prácticos que fueron desarrollados en los procesos de capacitación del programa de Manejo Integrado de Cuencas de InWent, así se podrá aprovechar al máximo la información generada en los cursos de capacitación, se eliminarán tareas innecesarias y se implementarán nuevos procesos y herramientas que coadyuven al logro del objetivo del presente trabajo. InWEnt (Internationale Weiterbildung und Entwicklung) gGmbH es una organización sin fines de lucro con presencia a nivel mundial, perteneciente a la cooperación Alemana dedicada al Desarrollo de Personal y Organizaciones mediante la capacitación y el diálogo. Los programas de InWEnt están dirigidos a especialistas y ejecutivos de la administración pública, del sector privado y de la sociedad civil, así como también a instructores y capacitadores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDESARROLLO DE PERSONAL Y ORGANIZACIONESes_ES
dc.subjectCAPACITACIÓN Y DIÁLOGOes_ES
dc.subjectGESTIÓN DEL CONOCIMIENTOes_ES
dc.subjectHERRAMIENTASes_ES
dc.subjectDISEÑO DEL PROCESOes_ES
dc.subjectPROGRAMAS INWENT BOLIVIAes_ES
dc.titleDiseño de un proceso de Gestión del Conocimiento en los Programas de Capacitación en INWENT-BOLIVIA : Caso Programa Manejo Integrado de Cuencases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record