Show simple item record

dc.contributor.advisorHuanca Rodriguez, Orlando Víctor, tutor
dc.contributor.authorVillca Gómez, Gonzalo Pedro
dc.date.accessioned2025-04-17T18:52:40Z
dc.date.available2025-04-17T18:52:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41253
dc.description.abstractEl presente trabajo ha sido realizado con el objetivo de rescatar los saberes ancestrales en la ejecución del Siku para la enseñanza y aprendizaje de este instrumento en el Centro Cultural “Mojjsa Uma”, La Paz- Bolivia, desde las Ciencias de la Educación. En la parte metodológica, por las características de la investigación, se ha considerado un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, que a su vez toma en cuenta los métodos histórico- lógico, análisis – síntesis y las técnicas de observación y entrevista. El universo de estudio estuvo conformado por un total de 21 integrantes del Centro Cultural “Mojjsa Uma”. A lo largo de la investigación, se procedió a recabar información teórica acerca de los Sikuris de Italaque, el Siku, los saberes ancestrales y la pedagogía de la música, entre otros. Así también, el marco legal relacionado con el tema de estudio. Por otra parte, en relación a los resultados obtenidos de los instrumentos de recolección, se describen elementos como: las formas de construcción, tipos de Siku, tropa, vestimenta, melodías, técnicas y habilidades de ejecución, sin dejar de lado la cultura y cosmovisión. Por último, se pone a consideración el diseño de un modelo teórico para la enseñanza y aprendizaje de los saberes ancestrales en la ejecución del Siku, el cual está compuesto por una serie de fases entre las cuales se tienen: el registro de los saberes ancestrales desde las técnicas, habilidades musicales, al componente cultural y de cosmovisión, la revitalización, sensibilización, trabajo colectivo y socialización de leyes. Por último, la enseñanza y aprendizaje, tomando en cuenta el diseño de contenidos, el desarrollo de competencias, estrategias didácticas, los recursos requeridos y la evaluación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSABERES ANCESTRALESes_ES
dc.subjectTRADICIÓN ORALes_ES
dc.subjectRELACIÓN HOMBRE NATURALEZAes_ES
dc.titleRescate de los saberes ancestrales en la ejecución del Siku en el Centro Cultural “Mojjsa uma” La Paz- Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record