Show simple item record

dc.contributor.advisorSalqueiro Garcia de, Carmiña Heidy, tutora
dc.contributor.advisorSosa Tordoya, Luis Fernando, tutor
dc.contributor.authorNao Copana, Silvia Giovana
dc.date.accessioned2025-04-17T15:18:32Z
dc.date.available2025-04-17T15:18:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41243
dc.description.abstractLa ERC es la disminución progresiva e irreversible de la función renal. Incapacidad para eliminar desechos, regular líquidos y electrolitos, y producir hormonas. Sexta causa de muerte a nivel mundial, afectando a 850 millones de personas. La vitamina D es un metabolito activo (1,25-dihidroxivitamina D) producido en los riñones. Entre las complicaciones de la ERC son hiperparatiroidismo secundario, hiperfosfatemia. OBJETIVO GENERAL Determinar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D y parámetro bioquímicos en pacientes con ERC y su relación con el hiperparatiroidismo secundario en pacientes hemodializados en el Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz durante agosto y septiembre de la gestión 2016. RESULTADOS El 80% de los pacientes tenía niveles "seriamente deficientes" de 25 hidroxi-vitamina D, El 17,1% presentó niveles "deficientes", La deficiencia de vitamina D se relaciona directamente con el deterioro renal y se agrava en el estadio 5 de ERC. El Calcio el 60% presentó niveles normales, mientras que el 40% mostró niveles bajos. La deficiencia de 25 hidroxi-vitamina D contribuye a niveles bajos de calcio, aunque la suplementación externa puede contrarrestar parcialmente esta deficiencia. El 28.6% de los pacientes presentó niveles altos de fosforo, mientras que el 67.1% se mantuvo en rangos normales. El daño renal aumenta los niveles de fósforo, lo cual se asocia con un mal pronóstico e incluso mayor mortalidad. CONCLUSION Los niveles de 25-hidroxivitamina D son predominantemente "seriamente deficientes" (80%), con una relación débil con el calcio, indirectamente proporcional con el fósforo y moderadamente indirecta con la PTH. Los niveles elevados de PTH y fósforo, característicos del hiperparatiroidismo secundario, sugieren la necesidad de monitorear integralmente los parámetros óseo-minerales en pacientes con ERC en hemodiálisis para prevenir complicaciones asociadas y mejorar su manejo clínico. La ERC es la disminución progresiva e irreversible de la función renal. Incapacidad para eliminar desechos, regular líquidos y electrolitos, y producir hormonas. Sexta causa de muerte a nivel mundial, afectando a 850 millones de personas. La vitamina D es un metabolito activo (1,25-dihidroxivitamina D) producido en los riñones. Entre las complicaciones de la ERC son hiperparatiroidismo secundario, hiperfosfatemia. OBJETIVO GENERAL Determinar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D y parámetro bioquímicos en pacientes con ERC y su relación con el hiperparatiroidismo secundario en pacientes hemodializados en el Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz durante agosto y septiembre de la gestión 2016. RESULTADOS El 80% de los pacientes tenía niveles "seriamente deficientes" de 25 hidroxi-vitamina D, El 17,1% presentó niveles "deficientes", La deficiencia de vitamina D se relaciona directamente con el deterioro renal y se agrava en el estadio 5 de ERC. El Calcio el 60% presentó niveles normales, mientras que el 40% mostró niveles bajos. La deficiencia de 25 hidroxi-vitamina D contribuye a niveles bajos de calcio, aunque la suplementación externa puede contrarrestar parcialmente esta deficiencia. El 28.6% de los pacientes presentó niveles altos de fosforo, mientras que el 67.1% se mantuvo en rangos normales. El daño renal aumenta los niveles de fósforo, lo cual se asocia con un mal pronóstico e incluso mayor mortalidad. CONCLUSION Los niveles de 25-hidroxivitamina D son predominantemente "seriamente deficientes" (80%), con una relación débil con el calcio, indirectamente proporcional con el fósforo y moderadamente indirecta con la PTH. Los niveles elevados de PTH y fósforo, característicos del hiperparatiroidismo secundario, sugieren la necesidad de monitorear integralmente los parámetros óseo-minerales en pacientes con ERC en hemodiálisis para prevenir complicaciones asociadas y mejorar su manejo clínico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNIVELES SÉRICOS-HIDROXIVITAMINA Des_ES
dc.subjectENFERMEDAD RENAL CRONICAes_ES
dc.subjectHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOes_ES
dc.subjectVITAMINA Des_ES
dc.titleDeterminación de niveles séricos de 25-hidroxivitamina D en pacientes con enfermedad renal crónica y su relación con el hiperparatiroidismo secundarioes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Carrera de Bioquímica. Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud. Laboratorio de Endocrinología y Biomarcadoreses_ES
dc.thesisdegreenameEspecialista en Diagnóstico de Laboratorio en Salud: Mención Bioquímica Clínicaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record