Show simple item record

dc.contributor.advisorMagariños Calla de, Jacqueline, tutora
dc.contributor.authorGutierrez, Victor Manuel
dc.date.accessioned2025-04-17T15:18:11Z
dc.date.available2025-04-17T15:18:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41242
dc.description.abstractLa alergia a medicamentos es una reacción de hipersensibilidad de tipo 1 hacia medicamentos que son inofensivos para la mayoría de las personas. Estas reacciones pueden ocasionar desde síntomas leves hasta graves, como anafilaxia. El diagnóstico se basa en el historial clínico, pruebas de tipo in vivo e in vitro. El objetivo general del presente estudio fue evaluar la activación celular in vitro como técnica inmunológica para el diagnóstico de alergias a medicamentos comparándolo con el gold standard que fue la técnica de degranulación de basófilos. Se recolectaron 74 muestras de pacientes con diagnóstico y/o sospecha de alergia y se realizaron 220 determinaciones. Se procedió al aislamiento celular utilizando dextrano. Posteriormente, se prepararon los alérgenos, incluyendo aquellos que no estaban estandarizados por el fabricante, para lo que se tuvo que ajustar sus concentraciones. Luego, se realizó la estimulación celular con alérgenos, seguido de la recolección del sobrenadante celular. Finalmente, se determinaron los sulfoleucotrienos a través de ELISA. Para los grupos de medicamentos estandarizados por el fabricante se obtuvieron los siguientes resultados: En antibióticos; sensibilidad 57,7%, especificidad 88.9%, VPP 71,4%, VPN 81,4%, LR + 5,19 y LR- 0,48. Para AINES; sensibilidad 62,5%, especificidad 92.3% VPP 76,9%, VPN 85,7%, LR+ 8,13 y LR- 0,41 y para Anestésicos; sensibilidad 51,9%, especificidad 83.3% VPP 87,5%, VPN 43,9%, LR+ 3,11 y LR- 0,58. En el grupo de medicamentos no estandarizados, se obtuvo una sensibilidad de 60,0%, especificidad 61,3%, VPP 42,7%, VPN 76,0%, LR+ 1,55 y LR- 0,65. En los resultados de los grupos de medicamentos estandarizados, se destacan altas especificidades, sin embargo, se observan sensibilidades moderadas. En el grupo de medicamentos no estandarizados, se obtuvieron sensibilidades y especificidades moderadas. Además, se enriqueció la evaluación de las pruebas mediante la interpretación de likelihood ratios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectALERGIA A MEDICAMENTOSes_ES
dc.subjectSULFOLEUCOTRIENOSes_ES
dc.subjectACTIVACIÓN CELULAR IN VITROes_ES
dc.subjectTECNICA INMUNOLOGICAes_ES
dc.titleEvaluación de la activación celular in vitro como técnica inmunológica para el diagnóstico de alergia a medicamentoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Carrera de Bioquímica. Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Saludes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialidad en Diagnóstico de Laboratorio en Salud: Mención Inmunologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record