La agroindustria nacional con respecto a la subvención a los combustibles :
Abstract
La agroindustria ha sido un sector clave en la economía de Bolivia, integrando la producción agrícola con la industria para generar productos de mayor valor agregado. A pesar de su importancia, enfrenta desafíos como la falta de tecnología, inversión limitada y fluctuaciones en los precios de insumos. Sin embargo, políticas como la subvención a los combustibles y el tipo de cambio fijo han favorecido su desarrollo. Este estudio analiza los efectos de las subvenciones al diésel en la agroindustria boliviana entre 2012 y 2022, considerando su impacto en el PIB agroindustrial, el consumo de diésel y el valor de la subvención. Para ello, se emplea un modelo econométrico VAR, que permite examinar la relación entre estas variables. La investigación se estructura en cinco capítulos. El capítulo I presenta el marco metodológico, estableciendo la delimitación temporal y sectorial, los objetivos y la hipótesis, que sugiere que las subvenciones compensan parcialmente el crecimiento limitado de la agroindustria. El capítulo II desarrolla el marco teórico, abordando conceptos clave como agroindustria y subsidios, además de discutir modelos económicos relevantes. En el capítulo III, se analizan los aspectos políticos y normativos, incluyendo leyes y políticas de subsidio a los combustibles. El capítulo IV estudia los factores determinantes de la agroindustria, examinando la producción, exportación y el consumo de diésel en el sector. Se aplican pruebas econométricas como causalidad de Granger, funciones impulso-respuesta y descomposición de la varianza para evaluar las relaciones entre variables, además de mostrar un análisis contra factual. Finalmente, el capítulo V presenta las conclusiones, destacando que, aunque las subvenciones ayudan a estabilizar costos, no son suficientes por sí solas para impulsar un crecimiento sostenido. Se recomienda modernizar la tecnología, diversificar políticas y revisar el sistema de subsidios para mejorar la competitividad agroindustrial.