La inversión extranjera directa en el crecimiento económico de Bolivia; 1990 - 2020
Abstract
La Inversión Extranjera Directa (IED) ha desempeñado un papel crucial en el Crecimiento Económico de Bolivia durante las últimas tres décadas. Este análisis examina la relación entre la inversión extranjera directa, la balanza de pagos, la formación bruta de capital y las exportaciones durante el período 1990-2020. La Inversión Extranjera Directa en Bolivia ha experimentado un crecimiento significativo desde 1990, alcanzando un máximo histórico de 3.200 millones de dólares en 2007. Este crecimiento fue impulsado principalmente por inversiones en sectores extractivos como la minería y los hidrocarburos, que tuvieron un impacto positivo en el Crecimiento Económico de Bolivia. Se estima que la inversión extranjera directa contribuyó a un aumento del crecimiento anual del PIB de 0,5 puntos porcentuales durante el período analizado. La Inversión Extranjera Directa tiene un efecto positivo en la Balanza de Pagos de Bolivia, las empresas con IED exportan una parte importante de su producción, lo que contribuye a incrementar las exportaciones de productos con mayor valor agregado, aumentar los ingresos por exportaciones y reducir las importaciones, mejorando la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, reduciendo el déficit y, en algunos años, generando superávits. La IED ha sido una importante fuente de financiamiento para la Formación Bruta de Capital en Bolivia. La inversión extranjera ha permitido financiar proyectos de infraestructura, expansión industrial y desarrollo tecnológico, contribuyendo a la modernización del sector productivo boliviano, introduciendo nuevas tecnologías y prácticas de gestión. La IED es un factor importante en el Crecimiento Económico de Bolivia durante las últimas tres décadas. Ha tenido un impacto positivo en la balanza de pagos, la formación bruta de capital y las exportaciones. La IED ha contribuido a la modernización del Sector Productivo y la diversificación de la base exportadora del país.