La influencia del sistema financiero en el comportamiento del sector industrial de Bolivia (1985-2023)
Abstract
La presente investigación analiza la relación entre el sistema financiero y el crecimiento del sector industrial en Bolivia durante el periodo 1985-2023. A través de un análisis detallado de la evolución de la cartera de crédito, la tasa de interés activa real, depósitos bancarios, demanda interna y externa; el comportamiento del PIB industrial, se identifica que el sistema financiero ha tenido un impacto significativo en el desarrollo industrial del país. Se observa un crecimiento sostenido en la cartera de crédito destinada al sector industrial, especialmente a partir de 2011, lo que ha permitido un desarrollo más estable. La tasa de interés activa real mostró dos fases: una de alta volatilidad en el modelo de libre mercado el cual se debe a la hiperinflación que atravesaba Bolivia en 1985, este modelo se encontró vigente hasta el 2005. Por otro lado, se observó una mayor estabilidad y menores tasas de interés en el modelo de economía plural, lo que ha facilitado el acceso al crédito. Los hallazgos destacan que los créditos favorecen a grandes empresas, profundizando desigualdades estructurales. Además, el limitado acceso al crédito y las tasas elevadas restringen la capacidad del sector industrial para aprovechar tanto la demanda interna como las oportunidades en mercados externos. Este estudio proporciona un marco para comprender la interdependencia entre el sistema financiero y el sector industrial en Bolivia, el cual permite obtener información necesaria para contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector industrial.