Programa de estrategias educativas en la prevención de ITS-VIH/SIDA en estudiantes del sub sistema de educación superior: un enfoque práctico y educativo
Abstract
Esta memoria académico-laboral presenta un análisis exhaustivo del programa educativo desarrollado para la prevención de ITS-VIH/SIDA en estudiantes del subsistema de educación superior. El objetivo general fue sistematizar la experiencia profesional, implementando estrategias educativas que fomenten un aprendizaje significativo y conductas responsables en salud sexual. Los objetivos específicos incluyeron el análisis teórico de las estrategias utilizadas, la descripción de las etapas del programa, y la evaluación de su efectividad. La metodología empleada consistió en un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se implementaron talleres interactivos, dinámicas grupales y materiales didácticos adaptados al contexto de los estudiantes. La recolección de datos se realizó mediante encuestas pre y post intervención, entrevistas semiestructuradas y observación directa. Estas herramientas permitieron medir los cambios en conocimientos, actitudes y comportamientos de los participantes respecto a la prevención de ITS-VIH/SIDA. Los resultados más significativos mostraron un aumento en el conocimiento de los estudiantes sobre las vías de transmisión y prevención del VIH, así como una intención de los participantes de adoptar prácticas preventivas, como el uso de preservativos y la realización de pruebas. Además, se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de adaptar ciertos materiales didácticos y la implementación de un seguimiento más largo para evaluar el impacto sostenido. En conclusión, el programa logró sus objetivos educativos, pero también destacó la importancia de mejorar la adaptación cultural de los recursos y la continuidad de las intervenciones para maximizar su efectividad a largo plazo.