Estudio de la remoción del amonio y otros compuestos nitrogenados mediante el uso de adsorbentes naturales en aguas residuales de la PTAR (Viacha)
Abstract
Este proyecto de grado estudió la capacidad de adsorción, a escala de laboratorio, de materiales naturales (limonita y cáscara de naranja) para eliminar amonio y compuestos nitrogenados en aguas residuales de la PTAR (Viacha). Para establecer una línea base, se analizaron parámetros fisicoquímicos del agua entre agosto de 2022 y noviembre de 2023, en colaboración entre IIDEPROQ y EMAPAV, bajo el proyecto COSUDE CVG415. Los resultados mostraron una elevada carga de nitrógeno amoniacal, con un IQR promedio de 119,5 ppm en el afluente y 75,5 ppm en el efluente, además de irregularidades en el suministro de oxígeno en la zanja de oxidación. En cuanto a la adsorción, la cáscara de naranja mostró una capacidad limitada, mientras que la limonita alcanzó una remoción máxima del 45,5% bajo condiciones óptimas (pH 5,7, tamaño de partícula de 2,36 mm y tiempo de equilibrio de 99,4 minutos). Estos hallazgos respaldan la propuesta de implementar un biofiltro percolador para nitrificación como tratamiento terciario, con el fin de optimizar el proceso. Aunque los adsorbentes naturales presentan un potencial significativo para la remoción de contaminantes nitrogenados, la alta concentración de estos compuestos dificulta su implementación en la operación actual de la PTAR (Viacha). Este estudio aporta información valiosa sobre la viabilidad del uso de adsorbentes naturales para mejorar el tratamiento de aguas residuales en el municipio de Viacha, en el marco de la búsqueda de tecnologías no convencionales para el saneamiento ambiental. Los resultados subrayan la necesidad de continuar investigando soluciones innovadoras y sostenibles para el tratamiento de aguas residuales en contextos locales.