La incidencia de la inversión pública sobre el desarrollo económico de Bolivia periodo 2006-2021
Abstract
El estudio se centra en el período 2006-2021 en Bolivia, una etapa clave marcada por la implementación del Modelo de Economía Plural y diversas reformas económicas, políticas y sociales. Se orienta hacia el Sector Fiscal, con especial énfasis ejecución del presupuesto de inversión pública y su incidencia en el desarrollo económico a nivel nacional, abordándolo desde la perspectiva de Gestión de Proyectos y Presupuestos en la Carrera de Economía. En la evaluación de esta relación se destacan dos variables principales: por un lado, el Desarrollo Económico, medido a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH); y por otro, la Inversión Pública, considerando tanto la Inversión Ejecutada como la Programada. En este contexto, el problema de investigación se plantea en torno a “la baja contribución de la inversión pública al desarrollo económico de Bolivia”. Al analizar la relación entre inversión pública y desarrollo económico, se amplía el conocimiento teórico y práctico en economía. Dada la limitación de recursos frente a múltiples necesidades, es fundamental optimizar su asignación en sectores estratégicos como infraestructura, educación, salud y tecnología, aplicando criterios de racionalidad, eficiencia y equidad. Además, se subraya la importancia social de una administración adecuada del presupuesto de inversión, esencial para el éxito y la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo. El objetivo general de la investigación es evaluar la incidencia de la inversión pública en el desarrollo económico de Bolivia., mientras que los objetivos específicos incluyen: comparar los niveles de inversión con periodos anteriores, verificar el cumplimiento presupuestario, identificar la distribución sectorial de la inversión, examinar la evolución del desarrollo económico y establecer la relación entre desarrollo económico y la inversión pública mediante un modelo econométrico. Se adopto un enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño longitudinal y correlacional-causal. Se emplean datos históricos oficiales provenientes del INE y del PNUD, aplicando un modelo econométrico de regresión semi-logarítmica, en el cual el IDH actúa como variable dependiente y la inversión pública, en su forma logarítmica, como independiente. Este estudio se complementa con evaluaciones descriptivas y pruebas de diagnóstico, como Durbin-Watson y Breusch-Godfrey, entre otras, utilizando herramientas estadísticas (Stata 16 y Eviews 12) para garantizar la precisión y robustez de los resultados...