• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Postgrado de la Facultad de Humanidades
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Postgrado de la Facultad de Humanidades
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Programa de competencias digitales y calidad de vida en estudiantes adultos mayores

    Thumbnail
    View/Open
    TM-420.pdf (1.566Mb)
    Date
    2024-07
    Author
    Mendoza Lipa, Juan Ruben
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación aborda el diseño de un programa de competencias digitales orientado a mejorar la calidad de vida de estudiantes adultos mayores. El estudio tiene como finalidad diseñar un programa de competencias digitales para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes adultos mayores. El enfoque de esta investigación es mixta, el tipo de investigación es descriptiva propositiva, el diseño de estudio es del tipo transversal. Las técnicas e instrumentos de investigación son la observación, entrevista semiestructurada, el cuestionario de Competencias Básicas Digitales 2.0 y el Cuestionario de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL) – BREF. La muestra es no probabilística del tipo intencional, por lo que se tomó la muestra de 62 personas adultas mayores del programa Adulto Mayor. Los resultados indican que las competencias digitales tienen un impacto positivo en la calidad de vida de las personas adultas mayores. Las conclusiones destacan la implementación de un programa de competencias digitales para adultos mayores ha demostrado ser eficaz para mejorar su calidad de vida. Este programa no solo facilita la adquisición de habilidades tecnológicas, sino que también promueve la inclusión social, la autonomía personal y la reducción de la brecha digital. Los adultos mayores, inicialmente con bajos niveles de competencias digitales, mostraron interés en mejorar estas habilidades, lo cual se relacionó con una mejor calidad de vida. La relación entre competencias digitales y calidad de vida fue clara, evidenciando que un enfoque personalizado y un entorno de aprendizaje motivador son esenciales para el éxito del programa.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40649
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic