Programa de competencias digitales y calidad de vida en estudiantes adultos mayores
Abstract
La presente investigación aborda el diseño de un programa de competencias digitales orientado a mejorar la calidad de vida de estudiantes adultos mayores. El estudio tiene como finalidad diseñar un programa de competencias digitales para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes adultos mayores. El enfoque de esta investigación es mixta, el tipo de investigación es descriptiva propositiva, el diseño de estudio es del tipo transversal. Las técnicas e instrumentos de investigación son la observación, entrevista semiestructurada, el cuestionario de Competencias Básicas Digitales 2.0 y el Cuestionario de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL) – BREF. La muestra es no probabilística del tipo intencional, por lo que se tomó la muestra de 62 personas adultas mayores del programa Adulto Mayor. Los resultados indican que las competencias digitales tienen un impacto positivo en la calidad de vida de las personas adultas mayores. Las conclusiones destacan la implementación de un programa de competencias digitales para adultos mayores ha demostrado ser eficaz para mejorar su calidad de vida. Este programa no solo facilita la adquisición de habilidades tecnológicas, sino que también promueve la inclusión social, la autonomía personal y la reducción de la brecha digital. Los adultos mayores, inicialmente con bajos niveles de competencias digitales, mostraron interés en mejorar estas habilidades, lo cual se relacionó con una mejor calidad de vida. La relación entre competencias digitales y calidad de vida fue clara, evidenciando que un enfoque personalizado y un entorno de aprendizaje motivador son esenciales para el éxito del programa.