Show simple item record

dc.contributor.advisorAlvarez Apaza, Alvarez Apaza, René René
dc.contributor.authorAveranga Tarquino, Pamela Mayka
dc.date.accessioned2025-02-18T22:49:02Z
dc.date.available2025-02-18T22:49:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40544
dc.description.abstractEn Bolivia, la industria de productos en base a frutas ha desarrollado un gran crecimiento, que ha provocado un aumento en la generación de residuos, tal es el caso de la naranja, que es utilizada en la industria de jugos, néctar, helados, etc., en este proyecto se busca aprovechar los desechos como la cáscara, trozos de pulpa y semillas, para que a partir de estos residuos se pueden obtener potenciales sustancias para el desarrollo de nuevos productos, como la pectina y el aceite esencial, por otro lado, la necesidad de implementar nuevas alternativas para evitar la mayor cantidad de residuos es lo que impulsa a buscar nuevas alternativas de tratamientos. Bajo este enfoque se plantea la realización del proyecto de un proceso integrado para obtener aceite esencial y pectina a partir de la cáscara de naranja, así como, el diseño de equipos a nivel planta piloto como propuesta de implementación en la empresa de alimentos Delizia. El proyecto inició con la caracterización y preparación de la materia prima, posterior a ello, se sometió a una destilación por arrastre de vapor a temperatura de 88,32 OC durante 80 minutos, realizando variaciones en los tamaños de partícula, el cual dio como resultado 9mm2 para el mayor rendimiento de obtención de aceite esencial de cáscara de naranja, por otro lado, para la obtención de pectina se utilizó agua acidulada con ácido cítrico en relación 1:10, pH 1,7, a una temperatura de ebullición de 88,32 oC y agitación de 100 rpm durante una hora, el mayor rendimiento que se obtuvo fue de 25,65% para 1.200 gramos de cáscara residual del proceso de obtención de aceite esencial; ambos productos fueron caracterizados de acuerdo a normativas internacionales y referencias bibliográficas. Concluida la etapa experimental, se determinó mejores rendimientos para el diseño de la columna de destilación con el condensador y un tanque de agitación con chaqueta de calentamiento para la hidrólisis, determinando la capacidad de los equipos para 30 Kg de cáscara de naranja. La estimación de costos tanto de producción, así como la implementación de los equipos diseñados y equipos que se utilizan durante el proceso constituyen un monto de inversión de 77.380,40 Bs respecto a los 101.133,47 Bs que la empresa de alimentos Delizia paga a la alcaldía por llevar los residuos de cáscara de naranja desde la empresa hasta el relleno sanitarioes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectACEITES ESENCIALESes_ES
dc.subjectCASCARA DE NARANJAes_ES
dc.subjectPECTINASes_ES
dc.subjectINDUSTRIA FRUTICOLAes_ES
dc.titleEvaluación del proceso para la obtención de aceite esencial y pectinas a partir de cáscara de naranja a nivel planta pilotoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Química.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Química.es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record