Descriptive analysis of the challenges of teaching english as a foreign language based on the Avelino Siñani law and the recent updates to the educational curricula in the 2023 regular education system
Abstract
La siguiente Memoria Profesional explora los desafíos de enseñar inglés como lengua extranjera en el sistema educativo boliviano, especialmente en el contexto de la Ley Avelino Siñani y las recientes actualizaciones curriculares de 2023. En este marco, se reflexiona sobre cómo el modelo educativo Sociocomunitario Productivo busca conectar el aprendizaje con la identidad cultural y las necesidades de las comunidades, promoviendo una educación inclusiva y centrada en el bienestar común. El enfoque va más allá de enseñar el idioma de manera tradicional, implicando la adopción de métodos innovadores y una constante capacitación docente. Entre las estrategias destacadas se encuentran el método Total Physical Response (TPR), que utiliza el movimiento y la interacción para mejorar la comprensión, y el modelo 5E, fundamentado en el constructivismo, donde los estudiantes exploran y construyen su propio conocimiento de manera activa. Además, se subraya la importancia de crear un ambiente seguro y colaborativo en el aula, que permita a los estudiantes expresarse y participar activamente. El documento concluye con recomendaciones orientadas a fortalecer la formación docente y a aplicar metodologías adaptativas, alineadas con las realidades culturales y sociales del país. Con estas propuestas, se espera contribuir a una educación que no solo mejore las competencias en inglés, sino que también fomente una experiencia de aprendizaje significativa y transformadora para los estudiantes. Palabras clave: Enseñanza de inglés, Ley Avelino Siñani, currículo educativo, Modelo Sociocomunitario Productivo, aprendizaje significativo, capacitación docente, Total Physical Response (TPR), modelo 5E, constructivismo, estrategias pedagógicas, planificación educativa, educación boliviana, competencias lingüísticas, educación intercultural, metodología educativa, evaluación, contexto sociocultural, aprendizaje autónomo, transformación educativa, aprendizaje colaborativo.