Distorsiones cognitivas y sexismo sobre la mujer víctimas de violencia de género en estudiantes universitarios de la ciudad de La Paz
Abstract
El presente estudio, enmarcado en la psicología forense, examina la relación entre las distorsiones cognitivas y el sexismo como factores criminógenos en la violencia de género contra las mujeres, específicamente en estudiantes universitarios de La Paz. Su objetivo es identificar cómo estas variables psicológicas contribuyen a la génesis y perpetuación de conductas violentas, proporcionando una comprensión desde la psicología forense de los mecanismos subyacentes a estas conductas. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional, empleando cuestionarios estandarizados para medir el sexismo y las distorsiones cognitivas en una muestra representativa de estudiantes universitarios. Los resultados revelan una correlación significativa entre las distorsiones cognitivas y el sexismo, evidenciando que las creencias distorsionadas sobre las mujeres son un componente crítico en la justificación y mantenimiento de actitudes y comportamientos violentos. Se constató que los hombres presentan niveles significativamente más altos de creencias sexistas en comparación con las mujeres, lo cual subraya la necesidad de intervenciones específicas desde la psicología forense para deconstruir estas distorsiones cognitivas y prevenir la violencia de género. Los hallazgos destacan la importancia de integrar estrategias de evaluación y tratamiento de distorsiones cognitivas y creencias sexistas en contextos educativos y judiciales para mitigar el riesgo de violencia contra las mujeres y fomentar la reeducación cognitiva de los perpetradores.