• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes de 13 a 16 años de la Casa Japón Centro de Promoción Humana y Espiritual ciudad de niño Jesús

    Thumbnail
    View/Open
    PSI-_968.pdf (13.46Mb)
    Date
    2015
    Author
    Gomez Arce, Sandra Karina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A través del presente estudio se analizó el contexto, sea este favorable o desfavorable puede influenciar en el uso de habilidades, para la interrelación, que presentan adolescentes institucionalizados en el Centro de Promoción Humana y Espiritual Ciudad del Niño Jesús, Casa Japón. Asimismo la adolescencia es un periodo del ciclo vital en el que las HHSS son un factor fundamental para el ajuste social y el nivel de optimización, en el uso de estas después del diseño instruccional que muestran, permite inferir las posibilidades del desarrollo de HHSS ahora y en su futuro como adultos. Describen además las características necesarias para implementar la misma a la práctica instruccional adicionada en el aula para activar el mejor uso de dichas habilidades, de forma normal en otros centros educativos. La investigación es de tipo experimental; sigue el diseño Pre-experimental, de Pre- prueba, Pos-prueba con un solo grupo de estudio. Se utilizó una escala Likert tipo Inventario de Habilidades Sociales en la Comunicación de Goldstein, a objeto de recopilar el número de sujetos que tienen HHSS altas, medias y bajas; antes y después de aplicar el Diseño Instruccional; para obtener los cambios significativos en las HHSS de la Pre- prueba a la Post-prueba en la muestra, los adolescentes institucionalizados. La mayoría de los adolescentes tiene un tiempo de permanencia mayor a un año, en la institución antes de pertenecer como muestra al estudio. La estructura familiar de tipo monoparental y extendida son las predominantes para este estudio y la mitad de estas familias está conformadas por 4 a 5 personas. Los resultados posteriores al desarrollo del diseño instruccional se puede ver notablemente que la frecuencia se ha elevado en el manejo de HH SS de la muestra, en la fase evaluativa, es decir después de la aplicación de diseño instruccional en aula, demuestran la cantidad de sujetos que manejan sus HH SS, en los tres niveles: con un nivel alto conformando una frecuencia de 12 sujetos, equivalente a un porcentaje del 60% con HH SS altas; con un nivel medio conformando una frecuencia de 8 sujetos, equivalente a un porcentaje del 40% con HH SS medias y con un nivel bajo conformando una frecuencia de 0 sujetos, equivalente a un porcentaje de 0%. Un 53% de los adolescentes presenta un nivel de habilidad social comunicativa de eficiencia media, y puede notarse el mejor uso de HH SS en la evaluación posterior a ser parte del diseño instruccional con un 19%, corroborando la hipótesis de investigación. Asimismo alcanzando el objetivo propuesto ya que la aplicación del Diseño Instruccional favoreció y mejoró el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes institucionalizados de 13 a 16 años de edad, pertenecientes a la Casa Japón del C.P.H. y E. C.N.J. Logrando además la reducción al cero por ciento de adolescentes del nivel bajo de habilidades sociales y alcanzando que los adolescentes adquieran un nivel alto con un 60% del desarrollo de sus HH SS. Logrando así que todos los adolescentes lleguen a tener HHSS, alcanzando de esta manera un aumento en el uso de sus habilidades sociales.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40291
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic