• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Protracción maxilar con el uso de miniplacas en pacientes con hipoplasia maxilar anteroposterior

    Thumbnail
    View/Open
    TE-125.pdf (2.771Mb)
    Date
    2024
    Author
    Quispe Pari, Gabriela Diana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La maloclusión Clase III esquelética resulta de una retrusión maxilar, prognatismo mandibular o la combinación de ambas. La retrusión, como deficiencia anteroposterior del maxilar, se denomina hipoplasia maxilar, entre sus tratamientos ortopédicos se tiene a la protracción maxilar con el uso de miniplacas, caracterizada por transmitir fuerzas ortopédicas directamente a las suturas circunmaxilares, reduciendo los efectos dentoalveolares indeseados, lo cual es muy prometedor para aquellos pacientes que están próximos a la adolescencia, en los que se potencializaría su respuesta del remanente de crecimiento. El objetivo de esta revisión es describir la información reportada en la literatura sobre la protracción maxilar con el uso de miniplacas en pacientes con hipoplasia maxilar. La búsqueda de artículos científicos para la recopilación de toda la información descrita en esta revisión, fue realizada en los buscadores PubMed y Google Académico. La protracción maxilar con el uso de miniplacas, se presenta en varias modalidades, entre ellas: miniplacas instaladas en las paredes nasales laterales del maxilar unidas a una máscara facial con elásticos extraorales; miniplacas instaladas en las crestas infracigomáticas unidas a una máscara facial con elásticos extraorales; miniplacas instaladas en las crestas infracigomáticas y sínfisis mandibular, unidas con elásticos intermaxilares de clase III y miniplacas instaladas en las crestas infracigomáticas unidas a una placa acrílica inferior con el uso de elásticos intermaxilares de clase III. Se concluye, indicando la edad ideal del paciente, las formas de empleo en sus distintos protocolos y; los beneficios y limitaciones, que conlleva esta alternativa de tratamiento ortopédico.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/39747
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic