Estresores cotidianos y su relación con el afrontamiento en niños de 8-12 años del hogar José Soria de La Paz
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la variables estresores cotidianos y afrontamiento al estrés en niños de 8-12 años del Hogar José Soria de La Paz. Esta investigación es de tipo correlacional, busca medir el grado de relación, entre estresores cotidianos medido por inventario infantil de estresores cotidianos y el afrontamiento medido por el cuestionario argentino de afrontamiento en niños en una muestra no probabilística de 31 niños y niñas del hogar José Soria. Los resultados generales muestran una relación significativa de la variable estresores cotidianos con las estrategias afrontamiento; evitación cognitiva, paralización, control emocional y búsqueda de apoyo. Sin embargo no se encontraron correlaciones significativas entre estresores cotidianos, descontrol emocional, acción sobre el problema, análisis lógico y reestructuración cognitiva y gratificación alternativa. Entre los resultados específicos se observa: " El estrés cotidiano presenta valores medios, en la categoría educación no se presentan valores altos de estrés. " Las principales estrategias de afrontamiento presentada por los niños entre las funcionales está la acción dirigida al problema y la búsqueda de apoyo, mientras que en las disfuncionales esta la gratificación alternativa y la evitación cognitiva. " La categoría estresores en salud esta relacionadas con dos estrategias de afrontamiento disfuncional: control emocional y evitación cognitiva. En las funcionales: esta la búsqueda de apoyo. " La categoría estresores en la escuela está relacionada con dos estrategias de afrontamiento disfuncionales; paralización y control emocional; y las funcionales con búsqueda de apoyo. " La categoría estresores en la familia está relacionada con dos estrategias de afrontamiento disfuncionales: control emocional, paralización y evitación cognitiva. Y funcional búsqueda de apoyo. Finalmente se exponen, lineamientos en un programa para desarrollar intervenciones Psicológicas y Educativas con el objetivo de potenciar estrategias de afrontamiento funcionales que permitan un mejor desarrollo emocional.