• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La producción de tarwi en la economía campesina de la provincia Camacho (caso comunidad Sacuco)

    Thumbnail
    View/Open
    T-1436.pdf (4.013Mb)
    Date
    2013
    Author
    Gómez Catunta, Elías
    Tutor
    Palenque Reyes, Humberto, tutor
    Paniagua Valda, Teresa, relatora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La producción de tarwi en la Comunidad de Sacuco de la Provincia Camacho del Departamento de La Paz es una alternativa a los otros productos que el campesinos produce, el tarwi es un alimento nativo y no es un cultivo tradicional, su importancia se esgrime en su valor nutritivo, además no esta siendo explotado en su producción en nuestro país. Esta leguminosa nativa en los últimos 10 años se ha elevado en el precio, debido a la gran demanda existente hoy que esta latente en el exterior y dentro de nuestro país, el mayor mercado que más compran son los intermediarios peruanos, después de comprar como grano, la industrializan y la exportan con valor agregado y sello peruano. Dentro de nuestro país la referencia es el mercado cochabambino, es a donde llevan los intermediarios que compran de los productores de la comunidad de Sacuco. Actualmente en la provincia el que esta impulsando a la industrialización de este producto nativo es el municipio de Carabuco ya que se esta instalando la planta procesadora y la instalación de silos que permitan almacenar toda la producción de la región y de otras provincias. Frente a la masiva migración existente del campo a la ciudad, por falta de oportunidades, el tarwi es una alternativa productiva y generadora de recursos económicos para el campesino y en especial para los productores de la comunidad de Sacuco, frena la migración a las ciudades y es una opción económica productiva para las familias. La leguminosa aporta de distintas manera a la economía del campesino a parte del grano, de acuerdo a la ingeniería agronómica la planta fija nitrógeno atmosférico a partir de su simbiosis en las raíces con la Bacteria Rhizobium. Implica que en la rotación de la siembra de cualquier otro cultivo de tubérculos después del tarwi los resultados son buenos y con rendimientos óptimos, de manera que el campesino ya no abona ni fertiliza a la tierra de manera que ahorra economía. Lo destacable, los consumidores cada vez son mas consientes del consumos de los alimentos naturales que son sanos y saludables, consumirlos ayudan y motivan al campesino a producir más en mejores condiciones.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3810
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie