• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La necesidad de establecer parámetros jurídicos sociales, para legalizar el alquiler de vientre materno, en el estado plurinacional de Bolivia :

    Thumbnail
    View/Open
    TD-6129.pdf (970.2Kb)
    Date
    2024
    Author
    Perez Chura, Reinaldo Julio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En un resumen de todo lo expuesto en líneas que anteceden, podemos mencionar en principio, que en la actualidad ante la problemática de la infertilidad humana, la ciencia ha ideado los métodos de Reproducción Asistida. En el extremo del problema se encuentran las parejas que no pueden sostener el embarazo entre ellos mismos, siendo una solución que la fecundación y desarrollo del nuevo ser se lleve a cabo en vientre de una tercera persona que reúne ciertas características que permiten el desarrollo hasta el nacimiento; a esta figura se ha denominado alquiler de vientre o maternidad subrogada. Las legislaciones de muchos países han adoptado en sus ordenamientos jurídicos incluyen el alquiler de vientre y le dan seguridad jurídica, regulándolo mediante contratos de naturaleza onerosa. El resto de países incluido el nuestro, si bien no regulan esta conducta, la practican de forma clandestina aprovechando el dogma de “lo que no está prohibido, está permitido”. Los dilemas. Sociales y éticos del alquiler de vientre y su regulación jurídica, son paradigmas que pueden ser superados dependiendo del tipo de sociedad. Asimismo debe tomarse en cuenta la escala de valores de dichas sociedades, ya como se ha manifestado abrir una puerta a algo beneficioso también, puede abrirla a la delincuencia y degeneración social. El objetivo principal de estas regulaciones será garantizar la perpetuación de la especie dentro del seno de la familia, sin vulnerar derechos de las partes intervinientes con seguridad jurídica. En la encuesta de opinión a estudiantes de la carrera de Derecho de nuestra universidad, se pudo advertir un nivel reflexivo adecuado respecto al tema, siendo la nota más destacada el hecho de que los estudiantes perciben a nuestra sociedad como conservadora. Como recomendación, debe investigarse más el tema midiendo patrones sociales y sanitarios, tomando criterios multidisciplinarios, de acuerdo a nuestra realidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37429
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic