Distorsiones cognitivas y desesperanza aprendida en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
Abstract
La presente investigación, tiene como objetivo evaluar la relación entre las Distorsiones Cognitivas y la Desesperanza Aprendida, en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de la “Asociación Crisálida” de la ciudad de La Paz. Con esta finalidad, se ha utilizado un enfoque de investigación cuantitativo, aplicando dos instrumentos: el Inventario de Pensamiento Automáticos (IPA) de Ruiz & Luján (1991) y la Escala de Desesperanza de Beck (BHS) adaptada al español por Aliaga, J. et al. (2005), a una muestra constituida por 150 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar pertenecientes a la “Asociación Crisálida”. Por consiguiente, los resultados indicaron una correlación de 0.54 positiva media. A partir de este resultado se puede afirmar que las distorsiones cognitivas influyen de forma significativa en la desesperanza aprendida en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Se pudo determinar que las distorsiones cognitivas más presentes en las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar son: el tipo de pensamiento automático Falacia de Recompensa Divina, Falacia del Deber, y por último, Filtraje. Por lo que se refiere a la desesperanza aprendida, se puedo determinar que en su mayoría siendo 72 (48%) de las mujeres no presentan desesperanza. Por último, se determinó que los tipos de violencia predominantes de los cuales fueron víctimas las mujeres pertenecientes a la “Asociación Crisálida”, son: la violencia psicológica, violencia física y por último, la violencia simbólica.