Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrera Hurtado, Jose Abraham
dc.contributor.authorMiranda Estrada, Gloria Patricia
dc.date.accessioned2024-06-20T14:58:00Z
dc.date.available2024-06-20T14:58:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36056
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el rendimiento académico y la actividad laboral que ejercieron los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la U.M.S.A. (Universidad Mayor de San Andrés), tomando en cuenta factores relevantes como: el promedio académico, datos personales, las actividades que realizaban, el tiempo que dedicaban a su labor, y si está relacionado con el medio en el que posteriormente se desenvolverían profesionalmente, si cuentan con remuneración económica y cuál es el motivo principal de su actividad laboral. Los participantes en esta investigación estaban compuestos por 168 estudiantes (Recopilación aleatoria de datos), de 1er a 5 año, la mayoría fueron de cursos iniciales (de 1er y 2do año), la minoría fueron de cursos superiores (de 3er a 5to año), de la Carrera de Ciencias de la Educación de la U.M.S.A. Se realizaron encuestas digitales, que incluían un cuestionario previamente elaborado que se puso en práctica de manera virtual, de lo cual, de acuerdo con los resultados, se pudo evidenciar que gran parte si ejercían una actividad laboral y en cuanto al promedio académico, la mayoría de los estudiantes presentaron un promedio de “bueno” (61 a 80 puntos). En segundo lugar, los estudiantes presentaron un promedio de “regular” (51 a 60 puntos), y una minoría presentaban un promedio de “sobresaliente” (81 a 100), también se verifico que la mayor motivación para trabajar es apoyar a su familia y como segunda opción está el pagar sus estudios. Es así como se pudo determinar una estrecha relación entre el rendimiento académico y la actividad laboral que ejercían los estudiantes universitarios en su vida diaria. En el presente trabajo de investigación, se utilizó una metodología cuantitativa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM;517
dc.subjectRENDIMIENTO ACADÉMICOes_ES
dc.subjectactividad laborales_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectMotivaciones_ES
dc.subjectExtrinsicaes_ES
dc.subjectIntrinsecaes_ES
dc.titleRendimiento académico y la relación con la actividad laboral que ejercen los estudiantes de la carrera de ciencias de la educación de la U.M.S.Aes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.thesisdegreenameMAGISTER SCIENTIARUMes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem