Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiroz Soliz, Alfredo Angel
dc.contributor.authorBedregal Moreno, Erika Magaly
dc.date.accessioned2024-06-20T14:36:01Z
dc.date.available2024-06-20T14:36:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36047
dc.description.abstractEl consumo de bebidas energizantes en el mundo cada día toma más relevancia en todos los grupos poblacionales. Estas bebidas son consumidas principalmente por adultos y jóvenes en etapa universitaria, creando en las personas el deseo de aumentar su rendimiento físico y mental, mejorar la memoria, atención, y percepción, así como lograr un mayor nivel de concentración, estimular las capacidades cognitivas y aptitudes diferenciales ante situaciones de estrés, y así evitar el sueño y la fatiga. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si el consumo de las bebidas energizantes está asociado a las aptitudes diferenciales de aprendizaje (rapidez y exactitud perceptiva, razonamiento numérico y razonamiento verbal) de los estudiantes de la Carrera de Bioquímica de la Universidad de Aquino Bolivia Sede La Paz, durante la gestión 2019 – 2020. El diseño metodológico fue no experimental, de tipo correlacional transaccional, para lo cual se obtuvo una muestra de 207 jóvenes universitarios, de diferentes semestres de la Carrera de bioquímica y farmacia de la Universidad de Aquino Bolivia Sede La Paz, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios, uno sociodemográfico para caracterizar el consumo de bebidas, y la batería D.A.T. 5 para medir las aptitudes diferenciales de aprendizaje, principalmente tres dimensiones: rapidez y exactitud perceptiva, razonamiento verbal y razonamiento numérico. En base a los datos relacionados se llegó a la siguiente conclusión relativa a la Hipótesis de la investigación: el consumo de bebidas energizantes no está asociado a las aptitudes diferenciales de aprendizaje: rapidez y exactitud perceptiva, razonamiento verbal y razonamiento numérico. Por lo tanto, se puede decir que ambas variables no tienen relación, si un estudiante consume en mayor cantidad o en menor cantidad bebidas energizantes no influirá en sus aptitudes diferenciales de aprendizaje, quedando falseada la hipótesis de la investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM;510
dc.subjectBebidas energizanteses_ES
dc.subjectAptitudeses_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.titleConsumo de bebidas energizantes y las aptitudes diferenciales de aprendizaje en estudiantes de la carrera de bioquímica y farmacia de la Universidad de Aquino Bolivia (Udabol) sede La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.thesisdegreenameMAGISTER SCIENTIARUMes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem