Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRios Miranda, Bhylenia Yhasmyna, tutora
dc.contributor.advisorPalenque Reyes, Humberto, relator
dc.contributor.authorPoma Catacora, Nuris Cindy Alicia
dc.date.accessioned2024-06-06T15:59:43Z
dc.date.available2024-06-06T15:59:43Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationDesarrollo Productivoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35896
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo explicar la “Influencia de la Productividad del Banano en el Desarrollo Productivo Boliviano”; un diagnóstico de largo plazo (23 años de estudio) de 1998-2020, dividido en dos períodos de análisis: el primer período, modelo de economía de mercado (1998-2005) y el segundo período, el modelo de Economía Plural (2006-2020), ayuda a comprender los fenómenos regulatorios, legales y económicos ocurridos durante el período de estudio mediante la comparación de los períodos. Dentro del documento se encuentra la introducción del tema, definición de tiempo y espacio, identificación de variables y categorías económicas, identificación de objetos de investigación, problemas, presentación de objetivos generales y específicos, presentación de hipótesis, metodología de la investigación científica. Investigación y sustento teórico y conceptual del tema de investigación. También se identifica los marcos normativos, políticos e institucionales, reglamentos, políticas e instituciones que intervienen en los sectores externo y agrícolas relevantes para el tema de investigación. Se describe y se explica el comportamiento de las variables y categorías económicas de la producción de banano en respuesta a los objetivos utilizando en modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), planteados formulando hipótesis con datos estadísticos que ayuden a explicar el fenómeno que se desarrolla en el estudio y también probando su significancia con diferentes test para probar su validez estadística. Gracias a todo el estudio previo se llega a las conclusiones y recomendaciones del estudio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectSECTOR AGRICOLAes_ES
dc.subjectPRODUCCION AGRICOLAes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO AGRICOLAes_ES
dc.subjectCAMBIO CLIMATICOes_ES
dc.subjectEXPORTACIONESes_ES
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTARIAes_ES
dc.subjectMERCADO INTERNACIONALes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDAD DEL BANANANOes_ES
dc.titleInfluencia de la productividad del banano en el desarrollo productivo de Bolivia, periodo 1998 – 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem