• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El dilema de la exportación de alimentos y la seguridad alimentaria en Bolivia, periodo 2000-2020

    Thumbnail
    View/Open
    T-2881.pdf (4.157Mb)
    Date
    2024
    Author
    Galier Mamani, Alexandra Miriam
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio del Desarrollo Productivo de una economía implica el análisis de las posibles vías para optimizar su matriz productiva. Estas vías se centran en la innovación y la implementación de mejoras tecnológicas en la producción de bienes. La optimización de la matriz productiva tiene como objetivo primordial el aumento de la producción agropecuaria, garantizando en primera instancia el abastecimiento de alimentos en el mercado nacional. De esta manera, se asegura el acceso físico a alimentos a precios asequibles y se fortalece la seguridad alimentaria en Bolivia. En este estudio particular, se investiga la relación entre la Exportación de Alimentos y la Seguridad Alimentaria. La Seguridad Alimentaria se mide a través de la accesibilidad de precios de bienes de consumo y alimentos, utilizando el Índice de Precios al Consumidor. Los resultados indican que un incremento del 1% en las exportaciones de alimentos reduce el IPC de la categoría de Alimentos y Bebidas en 0.0000006 unidades. Asimismo, un aumento del 1% en las exportaciones de quinua disminuye el IPC en 0.000842 unidades. Estos resultados sugieren que las exportaciones de productos agropecuarios no tienen un impacto negativo en los precios de los alimentos, lo que significa que el respaldo a la producción industrial agropecuaria no perjudica la seguridad alimentaria. Por lo tanto, es esencial fomentar el crecimiento de las exportaciones como medio para generar mayores ingresos. Uno de los enfoques para apoyar la producción agropecuaria industrial consiste en el control de los precios de mercado mediante medidas fronterizas. Además, se pueden reducir los costos de los insumos y el capital adquirido, así como aumentar la inversión en infraestructura agrícola y bienes públicos de apoyo. Esto incluye aspectos como el riego y drenaje, la investigación agrícola, los servicios de extensión y la inspección de plantas y animales. Por último, es crucial promover prácticas agrícolas climáticamente sostenibles.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35893
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic