Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBejarano Carvajal, Sergio
dc.contributor.authorVasquez Salazar, Densel Jesus
dc.date.accessioned2024-05-20T19:56:40Z
dc.date.available2024-05-20T19:56:40Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationLicenciatura en Psicologíaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35714
dc.description.abstractLa cultura física ha obligado a todos a estar al tanto de la buena presencia física, los ejercicios se han convertido en principales protagonistas de la apariencia del hombre y la mujer moderna, sin embargo los y las afectados por la vigorexia muestran una preocupación excesiva por su aspecto físico que conlleva que la musculación a tráves de una actividad física pase de ser un objetivo saludable a un desorden emocional elevado a la categoría de obsesión. La vigorexia es un fenómeno psicológico que aun no cuenta con el reconocimiento de la comunidad científica internacional, por lo tanto no tiene entidad propia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFISICOCULTURISMOes_ES
dc.subjectEDUCACION FÍSICA - ASPECTOS PSICOLÓGICOSes_ES
dc.subjectGIMNASIAes_ES
dc.titleEstudio de la vigorexia en sujetos que practican cultura física en los gimnasios de la ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem