Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiranda Casas, Roberto
dc.contributor.authorChuquimia Quicaña, Estefany Norah
dc.date.accessioned2024-05-16T14:43:42Z
dc.date.available2024-05-16T14:43:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35679
dc.description.abstractLa lluvia es un factor meteorológico que incide en la escorrentía y por tanto en la erosión de los suelos, degradando este recurso, como consecuencia de ello se tiene impactos sobre el medio ambiente, el medio social y económico, como la pérdida de la fertilidad del suelo, disminución de los rendimientos de los cultivos, disminución en los ingresos económicos y posible migración de la población. El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar la erosión hídrica, a través de la evaluación del arrastre de sedimentos y/o la pérdida de suelo por escurrimiento superficial, en suelos con diferente cobertura natural en la superficie y declives del terreno a partir de precipitaciones simuladas. El trabajo fue llevado a cabo en los predios de la Facultad de ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés en Cota Cota, con suelos que fueron extraídos de la comunidad de Chojñapata, la cual se encuentra en el municipio de Ancoraimes, en la cuenca Huanquisco del altiplano norte de Bolivia. Para la evaluación del impacto de las gotas de lluvia, se diseñó un simulador de lluvia con cuatro boquillas de pulverización de chorro plano de la marca TEEJET modelo TT11003-VP colocadas en paralelo en una misma línea de circulación de agua las cuales permiten cubrir un área de lluvia simulada de 2 x 0,8 m. Asimismo, se analizaron en laboratorio las propiedades físicas y químicas de las seis microparcelas como la textura, pH, capacidad de almacenamiento de agua, materia orgánica, etc. Las seis microparcelas conservaron la cobertura natural de campo teniendo seis porcentajes de cobertura distintos, fueron sometidas a lluvias simuladas en un periodo de 10 pruebas con diferentes pendientes del terreno de 12° y 20°, con el objetivo de observar a través del tiempo el arrastre de sedimentos. Posteriormente, se realizaron otras 10 pruebas en las mismas microparcelas con una intensidad mayor de lluvia simulada añadiendo además 100 g de mulching (cobertura muerta) a cada una de las microparcelas, esto con el objetivo de mitigar el efecto de arrastre de sedimentos por erosión hídrica y así plantear una medida de prevención. El simulador de lluvia diseñado presenta el coeficiente de Christiansen de 80 a 93% para intensidades de lluvia de 20 y 90 mm/h respectivamente. El promedio de energía cinética es de 1000 a 1300 J/m2 h, respectivamente. Los suelos de la comunidad de Chojñapata del municipio de Ancoraimes, presentan textura franca a franca arenosa, contenido de materia orgánica entre 10 a 16%, siendo suelos orgánicos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESCURRIMIENTO SUPERFICIALes_ES
dc.subjectCOBERTURA VEGETALes_ES
dc.subjectLLUVIA SIMULADAes_ES
dc.subjectESCORRENTIAes_ES
dc.subjectEROSION DE LOS SUELOSes_ES
dc.titleEvaluación del escurrimiento superficial de un suelo bajo diferentes condiciones de pendiente y cobertura vegetal a partir de lluvias simuladases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Ambiental.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem