• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesina de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesina de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Herramientas virtuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje post pandemia en estudiantes y docentes de nivel secundario (Unidad educativa Nuestra Señora De Fátima de la ciudad de La Paz) gestión 2023

    Thumbnail
    View/Open
    TN-691.pdf (1.324Mb)
    Date
    2023-12
    Author
    Saenz Quispe, Katerinne Candy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se basa en las herramientas virtuales post pandemia en el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes y docentes de nivel secundario. Las herramientas virtuales son aquellas que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar el proceso de aprendizaje. La pandemia de COVID-19 obligó a las instituciones educativas a implementar la enseñanza virtual de manera repentina, lo que supuso un reto para los estudiantes y docentes, quienes tuvieron que adaptarse a un nuevo contexto educativo. En el caso de los estudiantes, el uso de herramientas virtuales les permitió continuar con su proceso de aprendizaje desde sus hogares. Sin embargo, también se presentaron algunos desafíos, como la falta de acceso a internet o dispositivos electrónicos, la dificultad para concentrarse en un ambiente no propicio para el estudio, y la falta de interacción social con los compañeros y docentes. Por su parte, los docentes tuvieron que aprender a utilizar las herramientas virtuales para impartir sus clases, evaluar el aprendizaje de los estudiantes y brindarles apoyo. También se enfrentaron a desafíos como la falta de capacitación en el uso de las tecnologías, la dificultad para mantener la motivación de los estudiantes, y la necesidad de adaptar su práctica docente a un nuevo contexto. Es importante describir y analizar el uso de las herramientas virtuales post pandemia en la educación en el nivel secundario por que esto beneficiara al estudiante y al docente en su desarrollo y construcción de nuevos conocimientos para un futuro laboral y académico. En el contexto post pandemia, el uso de herramientas virtuales se ha consolidado como una tendencia en la educación. Los estudiantes y docentes han adquirido nuevas habilidades y conocimientos en el uso de estas herramientas, pero también demuestra que a pesar de conocer lo básico de estas herramientas tanto docentes como estudiantes no aprovechan al máximo estas herramientas por que desconocen cuales pueden ayudar en la educación lo que no les permite aprovechar sus beneficios al máximo. Sin embargo, es importante que su implementación se haga de manera planificada y estratégica, para que se aprovechen sus beneficios. Con la elaboración de la propuesta educativa se propone una guía de herramientas virtuales que faciliten el uso y aplicación de las Tics en la educación diaria, lo que beneficiara tanto como a estudiantes y docentes de nivel secundario.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35348
    Collections
    • Tesina de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic