Variables del contexto y del sujeto en el proceso de afrontamiento de la enfermedad en pacientes epilépticos del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz
Abstract
Se tomó como variables intervinientes del espacio relacional: a)socio familiar laboral académico b) estereotipos c) epilepsia d)interacción medico paramédico paciente y para el proceso de afrontamiento se tomo a)afectiva b) conducta c)emoción y cognición. La calidad de vida de la persona es uno de los aspectos que atañen a la psicología, lo que implica que la estructura afectiva sistema atribucional sea coherente a los esquemas cognitivos y que el autoconcepto, autoimagen y autovaloración estén en un plano de adecuación. Si el abordaje terapéutico incluye al paciente a la familia, y a circulas sociales con los que interactúa la persona se podría esperar una recuperación mas rápida, un entendimiento mayor y un afrontamiento mas adecuado los cual a su vez generaría una percepción de la vida de mejor calidad. El estudio sobre todas las variables que están al interior del espacio relación y que intervienen en el proceso de afrontamiento de la persona con epilepsia es capaz de sustentar la elaboración de un abordaje multidisciplinario y multicontextual que sirva de soporte afectivo cognitivo y conductual a la persona afectada. La discriminación y los estereotipos sociales tienden a arraigarse en el pensamiento de las personas con epilepsia, convirtiéndose en percepciones negativas de si mismo además, el rechazo al que se ven sometidos les impide mantener o desarrollar sus propias capacidades y habilidades personales para afrontar los cambios que sufrirán en su vida.