Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Ballester, Waldo, tutor
dc.contributor.authorMarquez Mejillón, Jhony
dc.date.accessioned2024-02-22T21:14:24Z
dc.date.available2024-02-22T21:14:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34640
dc.description.abstractLa calidad de las aguas del binacional Lago Titicaca constituye una de las mayores preocupaciones de los habitantes circunlacustres que demandan a sus gobiernos, una pronta atención para resolver los problemas de contaminación que afectan a la biodiversidad, suelo, salud y las diversas actividades económicas humanas. La Bahía de Cohana es uno de los sitios más contaminados en el lado boliviano y el segundo más contaminado del Lago Titicaca, después de la Bahía de Puno, en el lado peruano. Las fuentes de contaminantes que están ocasionando daños ambientales a la Bahía de Cohana y su entorno, provienen principalmente de diversas actividades antrópicas en centros urbanos y en poblados de ámbito rural de la Cuenca del Río Katari. Estos contaminantes son transportados por sus afluentes y el propio Río Katari hasta la Bahía de Cohana; son de naturaleza orgánica e inorgánica, y provienen de las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, así como del lanzamiento indiscriminado de residuos sólidos en los cauces de ríos, en las ciudades de El Alto y Viacha y la población de Laja. El presente estudio tiene la finalidad de determinar la calidad de las aguas de los cuerpos receptores naturales de la Cuenca del Rio Katari, mediante la aplicación del modelo computacional SIMOD 1.01. El modelo fue calibrado con datos obtenidos durante las Campañas del Muestreo Intensivo del estudio y luego, validado con datos de campañas similares efectuadas en anteriores ocasiones por IBTEN. Se utilizaron como datos de entrada al modelo los parámetros Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Oxígeno Disuelto (OD), Temperatura (T), altitud sobre el nivel del mar, velocidad media del río, caudal, profundidad y ancho del río. Una vez realizado el trabajo de calibración y validación del modelo, se efectuó también un análisis de sensibilidad, donde se efectuaron varias simulaciones para conocer el comportamiento de los ríos: Seco (afluente del río Pallina), Pallina (principal afluente del río Katari) y Katari, en nueve escenarios futuros supuestos que se seleccionaron considerando el criterio de realidad local y regional, presupuestos y tiempos de implementación. Con los datos obtenidos, se concluyó que las corrientes naturales de agua de la Cuenca del Río Katari presentan niveles altos de contaminación. En sus nacientes los ríos Seco, Seque, Pallina y Katari, tienen aguas de buena calidad que se van deteriorando a medida que sus flujos van recibiendo los aportes de contaminantes en el transcurso de sus recorridos. Como una importante recomendación surgió establecer una permanente red de monitoreo básico para la Cuenca del Río Katari, con veinte y cinco estaciones de control, con el fin de conocer el comportamiento de los parámetros físicos, químicos y biológicos que hacen a la calidad del agua y que aunados con el modelo SIMOD pueden contribuir con la gestión de calidad del agua en la cuenca. Es importante enfatizar que además de los esfuerzos técnicos y científicos realizados, es muy importante la participación de la sociedad y de las autoridades responsables, para la recuperación de los cuerpos naturales de agua de la Cuenca del Río Katari y por ende de la Bahía de Cohana y la Bahía de Chojasiwi.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCALIDAD DEL AGUAes_ES
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOSes_ES
dc.subjectCONTAMINANTES DEL AGUAes_ES
dc.subjectCUENCA DEL RIO KATARIes_ES
dc.titleModelación y evaluación de la calidad del agua en la Cuenca del Río Kataries_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Ambiental.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem