• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El flujo de fondos de capital en la economía boliviana

    Thumbnail
    View/Open
    T-4.pdf (4.655Mb)
    Date
    1975
    Author
    Arias de la Vega, Jorge
    Tutor
    Paz, Milton, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    1. Introducción. 1.1 Tendencias recientes de la economía boliviana. 1.2 Situación actual y problemas existentes en el sector industrial. 2. Marco teórico, objetivos y alcance de la investigación. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Dos aspectos fundamentales. 2.3 Principios empleados en la medición de flujo de fondos.2.3.1 Principios de contabilidad comercial. 2.3.2 Principios de contabilidad económica. 2.3.3 Esquema de análisis empleado en la investigación. 2.4 Objetivos del estudio de fuentes y usos de fondos. 2.5 Alcance de la investigación. 3. La estructura financiera en Bolivia. 3.1 Las acreencias financieras existentes en 1973. 3.1.1 Usos de fondos y grupos de prestatarios. 3.1.2 Fuentes de fondos y grupos de prestamistas. 3.1.2.1 Fondos a largo y corto plazo. 3.2 Tendencias en el fluir de fondos. 3.2.1 El financiamiento del gobierno. 3.2.2 El financiamiento industrial y comercial. 3.2.3 El financiamiento de la vivienda. 3.3 Problemas fundamentales del mercado de capitales en Bolivia. 3.3.1 Objetivos de los ahorradores-inversionistas. 3.3.2 Papel de los intermediarios financieros. 4. Las finanzas gubernamentales en el fluir de fondos. 4.1 Usos gubernamentales de fondos. 4.2 Instrumentos del mercado financiero y sus características. 4.2.1 Fuentes de fondos. 4.2.2 La estructura de la deuda según su fuente de fondos. 4.3 Principales mercados para las obligaciones gubernamentales. 5. El fluir de fondos en la industria y el comercio. 5.1 Introducción. 5.2 Usos de fondos. 5.3 Los instrumentos de financiamiento y sus características. 5.3.1 Introducción. 5.3.2 Financiamiento interno. 5.3.3 Ampliaciones de capital. 5.3.4 Créditos. 5.3.5 Consideraciones sectoriales. 5.4 Los principales abastecedores de fondos a la industria y el comercio. 6. El financiamiento de la vivienda. 6.1 Introducción. 6.2 Fuentes de fondos. 6.2.1 Consejo nacional de vivienda. 6.2.2 Sistema nacional de ahorro y préstamo para la vivienda. 6.2.3 Financiamiento de la banca comercial. 6.2.4 Compañías de seguros. 6.2.5 Financiamiento del sector no institucional. 7. Conclusiones.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3459
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie