• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La deuda externa como factor de acumulación de capital

    Thumbnail
    View/Open
    T-11.pdf (4.224Mb)
    Date
    1984
    Author
    Dips Zogby, Fernando
    Tutor
    Machicado Saravia, Carlos, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Capítulo 1. Introducción. 1.1 Marco general de la investigación. 1.2 Consideraciones de carácter metodológico. 1.3 Formulación de la hipótesis. Capítulo 2. Comportamiento de las exportaciones de capital. 2.1 Las exportaciones de capital hacia el tercer mundo. 2.2 Exportaciones de mercancías y exportaciones de capitales. Capítulo 3. El sistema financiero mundial vs las exportaciones de mercancías. 3.1 El comportamiento de los créditos de la banca internacional. 3.2 El mercado de eurodólares. 3.3la dimensión mundial del endeudamiento. 3.4 El endeudamiento latino-americano. 4. El rol del capital extranjero según la concepción desarrollista. 4.1 El supuesto carácter “financiero del capital extranjero”. 4.2 El capital extranjero, medio de extracción de excedente. 4.3 Contradicciones del carácter transitorio al capital extranjero. 4.4 Los préstamos externos como requisito para el desarrollo. 5. Deuda externa de Bolivia. 5.1 Periodo 1908-1935. 5.2 El endeudamiento externo de la post-guerra periodo 1936-1952. 5.3 El financiamiento externo después de 1952. 5.4 El endeudamiento en la década del 70. Capítulo 6. Privatización de la deuda pública externa de Bolivia. 6.1 Antecedentes del comportamiento de la privatización de la deuda externa. 6.2 Criterios de la banca comercial extranjera para otorgar préstamos. 6.3 Efectos de la privatización de la deuda externa. Conclusiones.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3457
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie