Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMachicado Saravia, Carlos A., tutor
dc.contributor.authorBarrero Terán, Carlos
dc.date.accessioned2013-10-22T14:51:25Z
dc.date.available2013-10-22T14:51:25Z
dc.date.issued1988
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3436
dc.description.abstractIntroducción. I. Consideraciones acerca de la formación de capital. Función de producción. Ahorro y crecimiento de capital. Recursos humanos. II. La composición del producto interno bruto y el mercado. Composición sectorial del PIB. Relación del producto y la formación bruta de capital fijo (FBKF). III. El proceso y características de la inversión. Financiamiento de la inversión y mercado. Composición de la FBKF. Relación entre ahorro. e inversión. IV: Gasto público y formación de capital productivo. Presupuesto nacional. Ingresos y egresos en el tesoro nacional. Déficit fiscal, inversión y producto. V. El sistema financiero nacional y su adecuación a las necesidades de formación de capital. La intermediación financiera. Fortalecimiento del sector financiero y formación de capital productivo. El crédito y la formación de capital. VI. Conclusiones. Bibliografía. Anexos
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectACUMULACION DE CAPITALen_US
dc.subjectFORMACION DE CAPITALen_US
dc.subjectPRODUCTO INTERNO BRUTOen_US
dc.subjectINVERSIONESen_US
dc.subjectMERCADO-BOLIVIAen_US
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO NACIONALen_US
dc.titleBolivia y la formación de su capital: Una vista integral de factores relevantesen_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem