Una contribución para el análisis de la estructura agraria y agroindustrial
dc.contributor.author | Iturri Muñoz Reyes, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2013-10-16T21:45:40Z | |
dc.date.available | 2013-10-16T21:45:40Z | |
dc.date.issued | 1980 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/3394 | |
dc.description.abstract | Introducción. Capítulo 1. El proceso histórico del desarrollo de la estructura agraria. 1.1 Primera etapa: Estructura agraria en la sociedad preincaica. Segunda etapa: Estructura agraria en el incario. Tercera etapa: Estructura agraria en al colonia. Cuarta etapa: Estructura agraria e la república. Capítulo 2. Evaluación de la estructura agraria en el marco de la reforma agraria. Indicadores. 2.1 Carta de ciudadanía. 2.2 Seguridad jurídica. 2.3 Concentración de la propiedad y control sobre la tierra. 2.4 Características de la tenencia de la tierra. 2.5 Latifundismo. 2.6 Proporción alta de trabajadores o rehenes en la población agrícola. 2.7 Preponderancia de minifundios o micro fundíos. 2.8 Baja productividad por trabajador. 2.9 Bajos niveles de vida. 2.10 Un grado excesivo de estratificación social. 2.11 Comercialización y crédito agrícola. 2.12 La economía archipiélago o andina. Capítulo 3. Ausencia de una política agroindustrial y alimentaria integrada. 3.1 Dispersión actual. 3.2 Algunos indicadores. 3.3 Perspectivas mundiales y regionales. 3.4 Consideraciones finales. Capítulo 4. Economía del sector lechero. 4.1 Estructura agraria del sector lechero. 4.1.1 Cuencas lecheras. 4.1.2 Economía principal o complementaria. 4.2 Estructura industrial del sector lechero. 4.2.1 Características industriales. 4.2.2 Capacidad industrial instalada vs producción lechera a nivel de finca. 4.3 Estructura comercial del sector lácteo. 4.3.1 Nivel de producción, importaciones y consumo. 4.3.2 Mercados urbanos o nacionales. 4.4 Evaluación de las políticas. Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo 6. El modelo agroindustrial propuesto. Anexos A: Panorama de la estructura agraria poco antes de la reforma agraria. Anexo B: Censo lechero – valle central Cochabamba – 1978. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | TESIS DE GRADO | en_US |
dc.subject | SISTEMA AGRARIO | en_US |
dc.subject | AGROINDUSTRIA | en_US |
dc.subject | INDUSTRIA AGRICOLA | en_US |
dc.subject | AGRICULTURA | en_US |
dc.subject | LECHE | en_US |
dc.subject | ESTRUCTURA ECONOMICA | en_US |
dc.subject | PRODUCCION AGRICOLA | en_US |
dc.subject | REFORMA AGRARIA | en_US |
dc.subject | PRODUCTOS LACTEOS | en_US |
dc.subject | POLITICA ECONOMICA | en_US |
dc.subject | ESTRUCTURA AGRARIA | en_US |
dc.title | Una contribución para el análisis de la estructura agraria y agroindustrial | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |