• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Del microcrédito a las microfinanzas: el caso boliviano para el acceso al crédito a la población excluida de la banca tradicional

    Thumbnail
    View/Open
    T-1418.pdf (4.972Mb)
    Date
    2013-10-07
    Author
    Salazar Rojas, Sergio Alejandro
    Tutor
    Soruco Carballo, Claudia Fabiola, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las microfinanzas han sido consideradas un importante instrumento para luchar contra la pobreza, ya que al facilitar el acceso de los hogares pobres a servicios financieros formales, puede contribuir a mejorar sus condiciones de vida y promover el desarrollo económico. Este sistema revoluciono al mundo financiero con su método basado en la "confianza". Esta actividad se inició en 1974 por el economista bengalí Muhammad Yunus quién comenzó una experiencia inédita hasta entonces: prestar dinero con fondos propios a gente pobre para micro emprendimientos sin exigirles ninguna de las garantías usuales. Lo que comenzó como un intento de ayuda a algunas familias, creció hasta convertirse en el actual Grameen Bank (o Banco de los Pobres). En Bolivia el sector microfinanciero, comenzó hace ya más de 20 años, se formalizo en 1993 con la forma jurídica de los Fondos Financieros Privados (FFP's) que fue incluida en la Ley de Bancos y Entidades Financieras (N° 1488, Art. 81), y su reglamentación institucional vía Decreto Supremo (D.S. Nº 24000 en 1995), creando el modelo boliviano de formalización. El desarrollo y evolución del microcrédito fue gracias al impulso de tecnologías de crédito adecuadas para el otorgamiento de pequeños créditos a sectores de la población tradicionalmente excluidos donde no necesariamente cuentan con garantías reales. La evolución de la cartera y número de clientes de las entidades de microfinanzas, demuestran que existe una tendencia creciente a lo largo del tiempo tanto en incremento de la cartera de créditos como en el incremento de clientes.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3367
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie