Search
Now showing items 1-10 of 20
El movimiento indígena en Bolivia (2000 - 2012): Estructuras políticas y movilizadoras, repertorios de acción colectiva y marcos cognitivos
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2013)
La falta de participación real de los indígenas en la vida política, las desigualdades económicas y la discriminación étnico-racial que sufrió esta población del país, produjo su organización política y sindical como ...
La gestión pública en el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. Estudio de caso de la política de asentamiento en vía pública 2014 - 2015
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2016)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el determinar las características de la gestión pública del comercio minorista en vía pública llevada adelante por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto ...
Análisis de las transformaciones en la participación y representación a partir de la participación popular y las diputaciones uninominales
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2012)
La presente investigación se encuentra ubicada dentro del periodo neoliberal de la política de nuestro país y está basada en las transformaciones que ocurrieron en el ambiente político, como resultado de la aplicación ...
Impacto de la implementación de la política de participación ciudadana del GMLP en municipio de La Paz, en la gestión 2006 - 2010
(2013)
Desde 2000 la Participación Ciudadana respaldada en la ley de Participación Popular y la Ley de Municipalidades, ha experimentado grandes avances en el Municipio de La Paz al haberse roto el monopolio de los partidos ...
EL PROCESO POLÍTICO DE DESCENTRALIZACION Y AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA EN BOLIVIA DE 2002-2010
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2016)
La revolución nacional de 1952 con la reforma agraria, en las tierras altas se distribuyó la tierra, hubo un reconocimiento a las comunidades campesinas, la formación de los sindicatos campesinos, pero sin embargo en las ...
Los movimientos sociales en el proceso político de mayo y junio de 2005
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2012)
La importancia que reviste el estudio de los movimientos sociales en la actualidad, se constituye en un significativo aporte teórico de los especialistas, el congeniar y fortalecer teóricamente una línea de estudio, se ...
La concepción ideológica del MAS sobre la revolución democrática - cultural contrastada con los principios de la democracia liberal
(2013)
Tras la propuesta ideológica del MAS de una “revolución democrática cultural” debemos preguntarnos si realmente en Bolivia estamos viviendo una revolución en democracia, es importante saber que tanto revolución como ...
Análisis del programa cebra, en el contexto de la educación y cultura ciudadana del gobierno municipal de La Paz (2001 - 2011)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2014)
La presente investigación titulada “Análisis del “Programa Cebra” en el contexto de la educación y cultura ciudadana del Gobierno Municipal de La Paz” (2001 – 2011), realiza en primer lugar un análisis bibliográfico de las ...
Construcción de la democracia intercultural: Difusión y educación ciudadana en el departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrês. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Carrera de Ciencia Política., 2012)
Las innovaciones que presentó la reforma constitucional de 2009 se encuentra el sistema de gobierno, continúa siendo democrático, pero cualificado con la ampliación de la democracia directa y participativa y el reconocimiento ...
Diagnóstico del programa " Mi primer empleo digno" como política pública estatal. La experiencia en la ciudad de El Alto 2008 - 2014
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2014)
El presente trabajo investigativo desarrolla un diagnostico del Programa “Mi Primer Empleo Digno”que se funda en el análisis laboral-post bachillerato de los jóvenes del país y particularmente en la ciudad de El Alto. ...