• Acceder
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Construcción de la democracia intercultural: Difusión y educación ciudadana en el departamento de La Paz

    Thumbnail
    Ver/
    418.pdf (1.690Mb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Salazar Figueredo, Ivar Reynaldo
    Murillo Bernardis, Diego (Tutor)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las innovaciones que presentó la reforma constitucional de 2009 se encuentra el sistema de gobierno, continúa siendo democrático, pero cualificado con la ampliación de la democracia directa y participativa y el reconocimiento de la democracia comunitaria. Las leyes electorales, denominan a este sistema de gobierno como Democracia Intercultural (D.I). La democracia y la interculturalidad tienen larga trayectoria en Bolivia, y hoy han confluido en un cambio en el carácter hacia el Estado Plurinacional. La presente investigación intenta desarrollar el concepto de (D.I.), para su mejor comprensión, construyendo contenidos, en base a procesos que se desarrollaron en Bolivia, con la finalidad de promover la educación ciudadana y la difusión de la cultura democrática. Para desarrollar este documento se realiza la revisión de experiencias en la práctica de las democracias (directa y participativa, representativa y comunitaria); y el estado de la educación democrática en el departamento de La Paz. Esta limitación espacial se debe a que la democracia comunitaria no es uniforme en todo el país, sino que se ajusta a las NPIOC. El trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primero se realiza la contextualización temática, se presenta el diseño metodológico y el estado del conocimiento sobre ejes temáticos de la investigación. En el segundo capítulo, “Democracia Intercultural: desarrollo del concepto”, se analiza la trayectoria individual de la democracia y la interculturalidad. En el tercer capítulo, “Implementación y ejercicio de la Democracia Intercultural”, se describen experiencias que se llevó a cabo en Bolivia respecto al ejercicio de las tres formas democráticas contenidas en la Democracia Intercultural. El cuarto capítulo, “Diagnóstico del estado de la capacitación y formación democrática en el departamento de La Paz”, revisar las acciones que emprende el Órgano Electoral Plurinacional, para la difusión democrática. El quinto capítulo, “Construcción de la Democracia Intercultural”, es la parte propositiva del trabajo, plantea el debate sobre Democracia Intercultural y su aplicación, como plantea la norma; en segunda instancia, presenta contenidos para difusión y capacitación de la Democracia Intercultural, esos contenidos están dirigidos a la sociedad en general.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9081
    Colecciones
    • Proyectos de Grado

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic
     

     

    Listar

    Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic